Política

Ómicron y el golpe a la economía

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Ya sea porque impacta en una población mayormente vacunada o porque sus características son efectivamente de menor agresividad, la variante ómicron no tendrá el potencial de saturar el sistema hospitalario, pero la velocidad con la que se está propagando sí amenaza con generar en el país un colapso económico y laboral: “es la economía, estúpido” decía Bill Clinton en su campaña electoral contra Bush padre en 1992.

El riesgo está —según expertos— en los brotes en los centros de trabajo, que están viendo a sus empleados dejar sus funciones con permisos de incapacidad, es decir, con prestaciones salariales completas y sin generar ingresos.

La semana pasada, el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Mauricio Hernández Ávila, reveló que su proyección para el primer semestre de 2022 es que se tramite millón y medio de incapacidades, lo que representa 7 por ciento de la población económicamente activa y, sobre todo, un gasto institucional de mil 215 millones de pesos.

Tan solo en la segunda semana de 2022 ya se reportaron 92 mil de las llamadas Incapacidades Temporales para el Trabajo, cifra que representa un incremento de 460 por ciento, comparado con el mismo periodo del año pasado, y el pico más alto registrado en lo que llevamos desde el inicio la pandemia.

El problema se maximiza en las micros y pequeñas empresas, las que representan hasta 90 por ciento de las entidades generadoras de empleo en el país y que tienen en la mayoría de los casos menos de 10 trabajadores.

Serán muy pocas empresas en esa categoría las que soporten cinco o seis empleados en incapacidad, puesto que al patrón no se le reduce el gasto. Además, si se comprueba que el contagio se dio en el centro laboral, habrá otro aumento en el costo de la seguridad social.

Tal vez si la decisión es seguir operando con normalidad, es momento de pensar finalmente en estímulos económicos para el sector empresarial, sobre todo cuando la premisa de las nuevas decisiones, según han dejado saber las autoridades, es cuidar y rescatar la economía. Ahora, la oportunidad que no se puede desperdiciar para hacerlo.

Palabras clave

Que tampoco se pierda oportunidad de reconocimiento a todo el personal del sector salud… de camilleros a médicos, de enfermeras/os a trabajadores de intendencia. Esperaban a 10 y están atendiendo a 100. Gracias a todos ellos. Siempre.

Óscar Cedillo

@Conejocedillo

Google news logo
Síguenos en
Óscar Cedillo
  • Óscar Cedillo
  • Director General Editorial de Grupo @Milenio. Journalist, Digital, DJ and Biker / Escribe todos los lunes su columna Contraseña
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.