El miedo paraliza… la pandemia nos tiene confinados en nuestras casas, encerrados en nuestras mentes, con el temor de contagiarnos o contagiar a los nuestros... de perder nuestro trabajo, nuestro negocio, nuestra economía.
La espera desespera cuando vemos hoy en otros países la película de lo que nos va pasar mañana. Es tiempo de actuar. No es la primera vez que los mexicanos salimos adelante, la resiliencia es nuestra fortaleza y México tiene ahora la oportunidad de reinventarse: todas, frases motivacionales.
La realidad... es que los indicadores económicos avisan que viene una fuerte recesión mundial, mayor a la crisis financiera de 2008-2009. Y de ahí, no vamos a salir con ocurrencias.
Necesitamos una estrategia integral urgente donde participen los principales economistas y empresarios con el liderazgo del gobierno desde el más alto nivel.
Prácticamente todos los países han implementado acciones urgentes y aquí algunas ideas que los líderes mundiales nos recomiendan, más allá que un “¡Viva México, cabrones!”:
La Cepal
—Tiene que haber dos tipos de medidas: una para que no desaparezca la planta productiva —lo que quiere decir dar créditos y prórrogas a las empresas— y, por otra parte, hay que dar directamente recursos a los hogares. Considerar un “ingreso de emergencia”.
La OCDE
—Diferir las contribuciones de Seguridad Social; proporcionar beneficios fiscales para trabajadores de salud y emergencia; diferir el IVA a contribuciones de comercio exterior; devolución del IVA; flexibilidad en la amortización de pérdidas fiscales; extensión en los periodos de pago o presentación de declaraciones; y eliminar multas y recargos por el pago extemporáneo de contribuciones.
La OMS y el FMI
—Adoptar una "economía de guerra”. La estatización de industrias estratégicas, la conversión de los centros médicos privados a favor de un sistema sanitario público universal; el ejercicio de una presión fiscal sobre las rentas más altas y el abandono al temor de la deuda.
Palabras clave
En México… el presidente Andrés Manuel López Obrador señala en su Informe Trimestral que: se profundizará la austeridad. Siguen las obras prioritarias. Bajan salarios a altos funcionarios. No aguinaldo desde subdirectores hasta el Presidente. No nuevos impuestos. No despidos de burócratas. Se reducirán los gastos de publicidad y... “se hará hasta lo imposible para no aumentar la deuda pública”.
@Conejocedillo