Política

Infraestructura carretera del país, con sentido social

  • Columna de Óscar Callejo Silva
  • Infraestructura carretera del país, con sentido social
  • Óscar Callejo Silva

Existe evidencia respecto a la estrecha relación entre la generación de infraestructura carretera, el desarrollo económico de un país y el incremento en la calidad de vida de sus ciudadanos. En México apostamos por la construcción de autopistas, carreteras y caminos rurales que generen prosperidad, estimulen la competitividad y faciliten la movilidad de personas y mercancías.

En el marco del Programa Nacional de Infraestructura, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes desarrolla una estrategia para incrementar la conectividad, con una marcada lógica regional, económica y social. En ésta se plantea la meta de entregar, al final de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, 52 nuevas autopistas, 80 obras de modernización y construcción de carreteras federales y la construcción, modernización y reconstrucción de 39 mil kilómetros de caminos rurales.

Por consiguiente, me resulta fundamental describir las implicaciones que esas obras tienen para la vida diaria de las personas; historias de familias, jóvenes, comerciantes, emprendedores y empresarios que se benefician cuando un camino o una carretera nueva conecta a su población con el resto de México o, incluso, con países vecinos.

Cuando construimos una vía de comunicación, construimos mucho más que un camino de concreto o asfalto; construimos infraestructura vial que acerca a las personas, que propicia un acceso sencillo y seguro a servicios básicos como salud y educación, que incentiva el comercio y que nos conecta con otros mercados. Dichos cambios significan una revolución en las expectativas de bienestar de los mexicanos. Esas vías reducen las desigualdades e incrementan, casi de forma inmediata, las posibilidades de prosperidad y desarrollo humano.

Para continuar esa labor, durante esta administración hemos impulsado la utilización de todas las fuentes de financiamiento disponibles como el Fonadin, los esquemas de asociación público-privadas, o las inversiones para infraestructura pública con recursos exclusivamente privados.

Eso ha permitido avanzar en la consolidación de nuestros 15 corredores carreteros, por los que circula el mayor número de personas y mercancías. En paralelo, avanzamos en el uso de más y mejor tecnología vial, que deriva en importantes ahorros para los usuarios y en la reducción de costos logísticos para las empresas. Construimos una red carretera más eficiente mediante el fomento del uso extensivo de sistemas de transporte inteligentes, en abono de una mayor eficiencia y seguridad vial en beneficio de las familias y empresas mexicanas.

Seguiremos construyendo infraestructura que genere beneficios en la vida cotidiana de los ciudadanos, siempre mediante el uso transparente y eficiente de los recursos. Este será uno de los grandes legados de la presente administración. Seguiremos multiplicando las historias de los mexicanos que han ampliados sus expectativas, al contar con más y mejor infraestructura carretera.

*Subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.