Cultura

Tiempos de adviento

Este domingo 1 de diciembre, diversos credos, ekklesias, feligresías y congregaciones cristianas de todo tipo, católicas, luteranas, protestantes y muchas más comienzan el camino hacia la Navidad con el primer día de adviento que significa esperar, en este caso, la llegada de Jesús para quienes creemos en Él.

Si bien el natalicio de Cristo históricamente tiene diversas fuentes de estudio y no hay un consenso en su fecha real del calendario, mientras unos afirman que pudo haber nacido entre septiembre y octubre, existen muchas otras investigaciones, todas relativas porque no hay fundamento científico para poder determinarla, los usos y costumbres en su mayoría lo celebramos el 25 de diciembre, cuya elección y fundación del día también es incierta, atribuyéndosele a los antiguos romanos conversos.

A diferencia de la Semana Santa que está regida por el movimiento estacional del sol y la luna en las celebraciones de la Pascua, por lo que cada año varía, la Navidad es de esas fechas que se convierten en un acto de fe y que han movido prácticamente a todo el planeta para celebrarse el 25 de diciembre del calendario gregoriano que usamos actualmente.

Evidentemente es una celebración cristiana adoptada prácticamente en todo el mundo y que, se crea o no en Jesucristo, se ha tornado en una temporada en la que más allá de religiones e ideologías, los seres humanos del planeta nos deseamos unos a otros, amor, paz, armonía y los mejores deseos recíprocos.

En el respeto absoluto del credo de cada quien, por encima de mis convicciones y estudios, sin entrar en el debate sobre la fecha exacta del nacimiento del Cristo, soy de los que he adoptado la Navidad, incluyendo sus cuatro domingos de adviento, para celebrarse el 25 de diciembre como una oportunidad para reflexionar sobre la humanidad, la fe y lo afortunados que somos los seres humanos, además de ser el preámbulo ideal para ir cerrando el año que está por terminar y de prepararme para el que viene.

Por ello, junto con la Semana Santa, llena de misterios, son mis temporadas preferidas del año y más por actos de fe que por religión, las aprovecho para mejorar mi relación íntima con Dios.

Ayer, primer domingo de adviento, en mi corazón y en mi alma nació justo una reflexión que tiene que ver con la fe verdadera, esa de la que he escrito mucho en este espacio que usamos en los programas de recuperación de adicciones, independientemente de la concepción de Dios (o el Poder Superior de los AA) que cada uno tenga.

“Porque me has visto crees, le dijo Jesús (a Tomás), dichosos los que no han visto y sin embargo creen”, dice en la Biblia Juan 20:29

“¿No te dije que si crees verás la gloria de Dios?, le contestó Jesús (a Marta cuando pensaba que Lázaro había muerto)”, escribe Juan 11:39-40

¡Crean en algo, en lo que sea, pero crean! Es una frase que suelo usar en mis pacientes y en las charlas que doy.

De igual manera, en este mes que para muchos es de adviento, de esperar la llegada de lo mejor, vivamos en respeto y coincidamos en que la única religión universal es el amor y, como decía John Lennon, “la paz, démosle una oportunidad a la paz”.

Tengan todos feliz mes de diciembre y cierre de año.

Google news logo
Síguenos en
Omar Cervantes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.