Cultura

Como te ves, me vi

Este lunes 28 de agosto conmemoramos el día nacional del adulto mayor, mejor conocido como el día del abuelo, lo que me hace recordar lo que don Pedro Cervantes y también su hijo (mi padre) decían: “como te ves, me vi y, como me ves, te verás”.

Mi abuelo Pedro era un viejo sabio, lleno de frases y refranes que seguramente mi padre mejoró, con el paso del tiempo.

Cuando yo era menor sí tenía muy claro que algún día ellos tuvieron mi edad, pero me costaba trabajo visualizar que algún día podría llegar a ser mayor, como ellos, así que pensaba que esa frase era para recordarme que algún día también fueron jóvenes.

Si bien la clasificación internacional de la ONU establece que se puede considerar a un adulto mayor después de los 60, la realidad es que con la esperanza de vida cada vez más longeva, se dice que la vejez inicia a los 65 años, a partir de cuando, en México, las personas pueden recibir los beneficios sociales correspondientes a su edad.

Ayer tuve la dicha y bendición de celebrar el cumpleaños 84 de mi padre, gracias a Dios, en una comida familiar en la que solo había en la mesa de seis personas, dos jóvenes de 20 años y menos,quienes en la pirámide demográfica son mayoría, en un país dondelos adultos mayores son de alrededor del 10 por ciento de la población, pero que para 2030 se tiene proyectado que sea un segmento mucho más amplio, con todo lo que ello implica.

Mientras veía a mi padre, que alguna vez confesó que no pensaba pasar de los 63 años, imaginé cómo sería para él estar viviendo 21 años extras, aún activo y en el sector productivo, viudo desde hace seis años y teniendo que hacer chequeos de salud mucho más frecuentes que cualquiera de los otros cinco comensales que estábamos celebrando su vida.

De hecho los retos para la economía y nuestra sociedad son los de encontrar esquemas incluyentes que propicien espacios para nuestros “ancianos” que cada vez llegan en mejor estado a edades más avanzadas, demandantes de un trabajo, de servicios de salud o de pensiones dignas que les permitan vivir las décadas adicionales después de los 65 en que la burocracia y la comunidad ya los jubila.

En este mismo espacio he escrito en más de una ocasión que, si bien el mundo hoy es de los jóvenes y ellos son quienes dirigen las actividades más importantes, aún cohabitamos con un segmento que si bien es minoría, tiene mucho que aportar en experiencia e incluso en vitalidad, por lo que debe haber un balance en el que se honre la vida de los ancianos no solo con programas sociales, sino con una inclusión total en todas las actividades que aún pueden desarrollar.

Envejecer con dignidad y calidad de vida, con oportunidades de empleo, desarrollo económico y todas las actividades que son capaces de cumplir, deberían ser los derechos humanos mínimos para los adultos mayores.

Para quienes estamos en la hoy llamada mediana edad, en la que ya ni somos jóvenes, ni aún cruzamos la línea de la vejez, aunque la vemos cada vez más cerca, los de entre 55 y 65 años, hoy la vida nos da la oportunidad de tener empatía con ambos segmentos y tratar de entender que hacen falta modelos para integrarnos en una sociedad en la que todos somos importantes.

No se si llegaré a los 84 de mi padre, pero agradezco a la vida que aún pueda disfrutar de su vida y que tenga claro que ese “como me ves, te verás”, en mi caso está cada día más cerca.

Rumbo a la agenda 2030, el tema de los adultos mayores es un reto importante dada la esperanza de vida de la población.

Y aunque México es de jóvenes, todo parece indicar que el año próximo este país seguirá siendo gobernado desde la más alta investidura, la de la presidencia, por una persona mayor de 60 años.

Tenemos mucho que pensar y reflexionar en esta jornada nacional del adulto mayor.


Google news logo
Síguenos en
Omar Cervantes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.