Política

Interrupción legal del embarazo, 15 años

En la Secretaría de Salud de la Ciudad de México celebramos 15 años de hacer historia, con acceso a servicios de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) de manera segura y gratuita para todas las mujeres y personas con capacidad de gestar. Quince años de garantizar el derecho a decidir.

En esta Ciudad Innovadora y de Derechos se reconoce el legado de contar, desde el 26 de abril de 2007, con el primer modelo de atención de ILE en todo el país, el cual ha sido ejemplo para otros estados y países. Un legado del que forman parte los ciudadanos, las organizaciones civiles como Ipas CAM, Gire, Católicas por el derecho a decidir, entre otras; legisladores, gobernantes y, por supuesto, el personal de salud de las clínicas especializadas, centros de salud y hospitales.  

En estos 15 años se han realizado 247 mil 410 procedimientos exitosos sin poner en riesgo la vida de ninguna mujer, pues hemos registrado cero muertes maternas ligadas al procedimiento de manera directa.

Hoy en día los centros de salud, clínicas especializadas y hospitales de la red de la Sedesa que brindan este procedimiento, también otorgan servicios integrales y gratuitos como detección de enfermedades de transmisión sexual; detección de cáncer de mama y cervicouterino; detección de violencia de género; así como anticoncepción para quienes lo soliciten.

Aún con la pandemia, la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México continuaron con el programa de ILE, generando estrategias que permitieran garantizar la salud de las pacientes y su derecho a decidir.

Para llegar a este punto y garantizar una atención médica segura e integral con respeto a los derechos sexuales y reproductivos, hemos recorrido un largo camino de aprendizajes, por ejemplo: transitamos de una atención hospitalaria hacia procedimientos ambulatorios; también abandonamos los procesos invasivos hacia el tratamiento a través de medicamentos.

Sin duda lo hemos hecho convencidos de que las grandes transformaciones tienen como principal motor la voluntad popular. Son las personas, sus necesidades y sus problemas, quienes marcan la ruta de las sociedades. Hoy reiteramos que la fórmula es muy simple. En el Gobierno de la Ciudad de México trabajamos por el bienestar y la salud de las personas, nuestro compromiso es con la población para garantizar sus derechos. Las mujeres demandan y el Gobierno de la Ciudad de México garantiza.

A 15 años de que se atendió a la primera usuaria en el Hospital Materno Infantil Cuautepec garantizando su derecho a decidir de manera voluntaria, libre, responsable y de forma gratuita; hoy celebramos que en esta ciudad se impulsan leyes que protegen los Derechos Humanos con respeto e inclusión, como lo son la adopción homoparental, la voluntad anticipada, matrimonio igualitario o bien, el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo con apoyo de un servicio seguro, integral y gratuito de ILE; por lo que hemos conseguido ser un referente a nivel nacional de innovación:

Del total de procedimientos, 70 por ciento han sido residentes de Ciudad de México, poco más de 20 por ciento de otras entidades federativas y menos de 10 por ciento de origen extranjero o migrante. En tanto, 95.6 por ciento de quienes accedieron a la ILE son mayores de edad y 61 por ciento de quienes optaron por el procedimiento tienen un nivel de educación media y superior.

Oliva López Arellano*

*Secretaria de Salud de CdMx. Twitter: @OlivaLopezA

Google news logo
Síguenos en
Oliva López Arellano
  • Oliva López Arellano
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.