El próximo 1 de junio, las y los tamaulipecos no solo acudirán a las urnas para ejercer su derecho al voto, sino también para asumir una de las tareas democráticas más complejas y trascendentes en la historia electoral reciente. Por primera vez, la ciudadanía podrá decidir quién ocupará los cargos judiciales en el país y en la entidad. Seis boletas corresponden al Poder Judicial Federal (PJF), desde la Suprema Corte hasta los jueces de distrito; y las otras cuatro, al Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Tamaulipas, incluyendo jueces de primera instancia y jueces menores.
Una elección en la que las y los tamaulipecos expresaremos nuestra voluntad a través de diez boletas distintas, con colores distintos; con nombres y números que identifican candidaturas con una trayectoria profesional desconocida para una gran parte del electorado.
En este contexto, el voto informado es indispensable, ya que en la elección judicial las candidaturas no cuentan con plataformas electorales que permitían identificar ubicación en el espectro político, con base en el partido político que les postula.
Además, a pesar de que cada boleta está diseñada con un color diferente para distinguir su finalidad, lo cierto es que varios tonos son similares entre sí, lo que podría inducir a errores en el momento de marcar el voto:
Verde menta (boleta federal) y verde claro (boleta local).
Azul turquesa (federal) y celeste (local).
Rosa palo (federal) y rosa neón (local).
Naranja tono durazno (local) y salmón (federal).
Solo el morado (ministras y ministros de la Suprema Corte) y el amarillo (jueces de distrito) destacan con claridad suficiente como para no generar confusión.
Por lo anterior, Instituto Nacional Electoral y el Instituto Electoral de Tamaulipas han puesto a disposición de la ciudadanía varias plataformas que permiten conocer las candidaturas, familiarizarse con los perfiles de las candidaturas, identificar los colores de las boletas y practicar el llenado con los números que corresponden a nuestras preferencias.
Estas dos plataformas son las que permiten conocer los perfiles de las candidaturas federales y locales, así como practicar el voto:
1.- Candidaturas federales: "Conóceles, practica y ubica": https://ine.mx/conoceles-practica-y-ubica/#Practica
2.- Candidaturas locales: “Simulador de votación” del IETAM: https://simulador2025.ietam.org.mx/
Al electorado también se le permitirá llevar consigo la lista de candidaturas por las que desea votar. Esta medida no solo es legal, sino altamente recomendable para reducir errores y evitar la emisión de votos nulos.
El reto de esta inédita jornada no reside únicamente en la cantidad de boletas o en la novedad del ejercicio, sino en comprender que estamos frente a una decisión que marcará el rumbo de la justicia en México y en Tamaulipas.
Elegir a quienes habrán de impartir justicia exige atención, criterio y responsabilidad; ellas y ellos interpretarán las leyes, protegerán los derechos de todas las personas y garantizarán el acceso a la justicia, especialmente para quienes históricamente han sido ignoradas o discriminadas. Por lo que la ciudadanía debe hacer su parte, ya que el próximo 1º de junio, la justicia estará en sus manos.