Cero en paridad de género en el gobierno fue la calificación obtenida por Tamaulipas en el Índice de Desarrollo Democrático (IDD-MEx) 2022.
Un estudio realizado cada año, desde 2010, por el Instituto Nacional Electoral (INE) en conjunto con la Fundación Konrad Adenauer Stiftung México (KAS), el Centro de Estudios Políticos y Sociales (Cepos), la Confederación de las Uniones Sociales de Empresarios de México y la consultora política PoliLat; el cual evalúa el comportamiento y desarrollo democrático en cada una de las 32 entidades del país, aportándonos la posibilidad de conocer los puntos flacos de nuestras jóvenes democracias locales y apoyando la construcción de un México más justo para sus habitantes.
En el IDD-Mex, Tamaulipas sacó cero al obtener el promedio más bajo de las 32 entidades del país, en la representación femenina en el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial. Un dato duro de este riguroso trabajo que debe dimensionarse y actuar en consecuencia.
Este bajo valor se desprende de la paridad de género ausente en la integración actual del poder judicial, en la escasa presencia de mujeres en cargo de poder en el gobierno estatal del ex gobernador Francisco García Cabeza de Vaca y de la existencia de solo 17 presidentas municipales en los 43 ayuntamientos.
El indicador “Género en el gobierno” que conforma el IDD mide la proporción de la representación femenina en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de las entidades federativas; e indirectamente mide la discriminación por género debido a una sub representación de las mujeres. Además, evalúa la calidad de la representación democrática, en tanto la ampliación de mayor igualdad de las mujeres para participar en la máxima toma de decisiones en el gobierno.
Género en el gobierno es solo un indicador, que junto con el Voto de Adhesión Política (VAP), el Respeto de Derechos Políticos (RDP), el Ejercicio de Libertades Civiles (ELC), el Compromiso Ciudadano (CC), el Condicionamiento de Libertades y Derechos por Inseguridad (CLDI) conforman la dimensión de democracia de la ciudadanía, una de las cuatro que conforman el Índice.
El IDD-Mex 2022 es un estudio compuesto por las dimensiones de Democracia de la ciudadanía, Democracia de las instituciones, Democracia social y Democracia económica; el cual diagnostica a Tamaulipas como una entidad con bajo desarrollo democrático.
En México, la paridad de género es un principio constitucional que tiene que ver con la participación igualitaria, justa y legal, que asegura que las mujeres, en toda su diversidad, tengan una intervención y representación pareja con los hombres en la vida democrática del país.
Si bien es cierto, los datos del Índice representan una fotografía al momento de aplicar los cuestionarios, es decir, son temporales y pueden cambiar de un año a otro en función de las decisiones que tomen las autoridades y gobernantes.
El género en el gobierno es un indicador que permite medir la calidad democrática de los países; por lo que las mujeres esperamos que se tomen decisiones diferentes a las de pasados gobiernos, decisiones para mejorar la calidad de la democracia en Tamaulipas y dejemos de sacar un vergonzoso… ¡Cero en paridad!
Nohemí Argüello Sosa