El listado de personas que serán postuladas como candidatas a los cargos de magistradas y magistrados del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia de Número; Magistratura Supernumeraria; magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; magistradas y magistrados Regionales; juezas y jueces de Primera Instancia, así como para los cargos de juezas y jueces Menores, emanarán de quienes se registren del 2 al 20 de diciembre en el sitio https://eleccionjudicialtamaulipas.mx/ y cumplan con los requisitos.
La revisión de los requisitos y evaluación del perfil académico e idoneidad para los diferentes cargos se le ha encomendado a tres Comités de Evaluación, uno por cada poder del Estado.
Todos integrados por personas de reconocida trayectoria profesional, cinco mujeres y cuatro hombres.
Prometen imparcialidad; en caso de que familiares de algún integrante participen, este deberá excusarse; el resto del comité será el encargado de la evaluación.
El Comité de Evaluación para la elección del Poder Judicial de Tamaulipas designado por el Poder Ejecutivo está conformado por Ada Gabriela Díaz Sosa, directora jurídica de la Secretaría de Economía; María Antonia Turrubiates Conde, experta en Derecho Constitucional UNAM; y Édgar Maciel Martínez Báez, director de Visitaduría del Poder Judicial y titular del Órgano Interno de Control Tribunal de Justicia Administrativa.
El Poder Legislativo integró su comité con María del Carmen Tejeda Ramírez, notaria Pública; Elvira Vallejo Contreras, juez de Primera Instancia y consejera de la Judicatura; y José Ives Soberón Tijerina, quien se ha desempeñado como juez de primera instancia y magistrado del tribunal local.
Por su parte, el Poder Judicial dejó la responsabilidad en manos de Lucía Gracianos Casas, ex magistrada del tribunal local; Juan Plutarco Arcos Martínez, ex director del Centro de Actualización Jurídica e Investigación Procesal del Tribunal local; y de Claudio Díaz Castaño, ex magistrado electoral local.
Durante la rueda de prensa conjunta que ofrecieron estos comités, expresaron que las tamaulipecas y los tamaulipecos que cumplan los requisitos podrán participar, aun cuando se hayan registrado para contender por un cargo federal.
Los Comités de Evaluación integrarán un listado de las seis personas mejor evaluadas para cada magistratura y de cuatro para cada cargo en los diferentes juzgados.
Posteriormente, mediante insaculación pública, se ajustará la lista a tres aspirantes en magistraturas y dos en juzgados, observando la paridad de género.
Ajustados los listados, cada uno de los poderes aprobarán los listados; para cada magistratura del Poder Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial, el Poder Ejecutivo postulará hasta tres personas aspirantes; el Legislativo aprobará tres perfiles con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes presentes; mientras que el Poder Judicial hará lo propio por mayoría de seis votos del Pleno.
En cuanto a los juzgados, la elección se hará por distrito judicial y se aprobarán solo dos perfiles por cargo, atendiendo al procedimiento aplicado a las magistraturas.
Con los comités de evaluación instalados y el registro abierto, las elecciones judiciales de Tamaulipas están en marcha.