Política

Desarrollo sostenible en el Tamaulipas que se transforma

En abril de 2022, ambientalistas, ingenieros y meteorólogos de la zona conurbada del sur de Tamaulipas acusaron de negligencia a los gobiernos en turno por la tala inmoderada de árboles, la presencia de asentamientos irregulares y la contaminación, factores que contribuyen al calentamiento global y al aumento de inundaciones, situación denunciada a través de MILENIO.

Una problemática que forma parte del diagnóstico sobre el cual se construyó el Plan Estatal de Desarrollo 2023–2028 Tamaulipas se Transforma (PED) del gobierno del Dr. Américo Villarreal Anaya.

Un documento con 153 menciones de la palabra “sostenible” frente a las 56 del plan del sexenio pasado; así como 30 veces más citas del acrónimo de Objetivos de Desarrollo Sostenible y el triple de menciones para la “Agenda 2030”; lo que nos habla de una perspectiva de sostenibilidad con mayor consciencia sobre el cuidado de nuestra única casa, la que nos alberga, el planeta Tierra.

Además, para cumplir el compromiso del Gobierno del estado de contribuir en la disminución de la pobreza e impulsar el crecimiento económico en Tamaulipas, procurando a la par el cuidado del medio ambiente, se incorpora en uno de los tres Ejes Generales, “Progreso económico inclusivo y sostenible”, denominación que consideramos acertada, atendiendo al origen común de la discriminación y la explotación desmesurada de los recursos naturales; así como el “Desarrollo sostenible” como eje transversal en la implementación de los diferentes programas.

El mensaje del gobernador Américo es claro: el desarrollo económico y social de Tamaulipas debe ser sostenible.

Sin embargo, según la ONU, son tres los elementos clave de la sostenibilidad: el ambiente, la sociedad y la economía; por lo que, la ciudadanía y las diversas autoridades deben sumarse.

Como es el caso de algunos ayuntamientos que tienen pendiente aprobar sus reglamentaciones, como la establecida en el artículo segundo transitorio de la Ley de Cambio Climático para el Estado de Tamaulipas, el cual, desde 2018, los obliga a emitir los ordenamientos jurídicos municipales necesarios para regular, en el ámbito de su competencia, lo relativo al cambio climático.

Lamentablemente, algunos gobiernos municipales como Aldama, Antiguo Morelos, Casas, El Mante, Guerrero, Güémez, Mainero, Méndez, Nuevo Morelos, Río Bravo, Valle Hermoso, Villagrán, entre otros, ni en sus planes municipales de desarrollo 2021–2014, mencionan el concepto “cambio climático”.

Es un asunto de responsabilidad social y congruencia con la máxima “por el bien de todas y todos, primero las personas pobres”, pues son los más afectados con las consecuencias del deterioro ambiental. El desarrollo sostenible es parte de la transición de la sociedad actual a una sociedad más respetuosa con el medio ambiente.

Es una visión de vida y un modo de desarrollo económico y social diferente, más inteligente, cuyo objetivo es garantizar el equilibrio y la capacidad del planeta para sostener a las futuras generaciones; por lo que debemos actuar en conjunto para lograr un equilibrio que permita la restauración social y ambiental.

Este es el desarrollo económico y social que se debe impulsar en el Tamaulipas que se transforma.

Google news logo
Síguenos en
Nohemí Argüello Sosa
  • Nohemí Argüello Sosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.