USA Swimming, como se conoce a la Federación de Natación de Estados Unidos, no ha estado de vacaciones durante las seis semanas que ya dura el confinamiento en aquel país. Según un comunicado publicado esta semana por la entidad rectora de la natación norteamericana, expresa que “después de una evaluación y desarrollo exhaustivos, nos complace hoy compartir detalles de nuestro plan estratégico de recuperación con todos nuestros miembros”.
Compromiso con la comunidad
Los directivos de USA Swimming sencillamente explican a la comunidad de la natación de su país que han estado laborando en un “plan que incluye productos, servicios y beneficios que ya hemos comenzado a implementar con éxito, así como información financiera importante para los clubes con respecto a las solicitudes de subvenciones de socorro por el covid-19”.
Y continúan diciendo: “Estamos increíblemente orgullosos del proceso colaborativo que hemos visto y sentido en las últimas semanas, y nos consuela saber que juntos podemos ayudar a nuestro deporte a superar estos eventos sin precedentes”.
USA Swimming establece que coordinará un enfoque para atender todas las aplicaciones en las que se solicite apoyo, a saber: necesidades inmediatas de los clubes en peligro financiero, identificar y encontrar nuevas formas de apoyo a los atletas, entrenadores, clubes y todos sus miembros.
Fondos y desarrollo
Harán gestiones con “los principales donantes que apoyan nuestra misión de "salvar vidas y construir campeones”, ya que nuestro Equipo Nacional requiere inversión, ahora más que nunca, después del aplazamiento de un año de los Juegos Olímpicos.
El Equipo Nacional constituye una de las principales preocupaciones de los directivos de la natación norteamericana, haciendo reiteradas veces mención a sus “embajadores”, como tienen a bien calificarlos.
Preocupados por su Equipo Nacional
Sobre la necesidad de ahorrar recursos por la caída en los ingresos que han sufrido por el confinamiento, expresan que “nada está fuera de la mesa en términos de reducción de gastos, aclarando de inmediato que exceptúan de ello “el apoyo a nuestros atletas de la Selección Nacional y clubes miembros en todo este gran país”.
Satisface conocer de políticas orientadas a rescatar el tiempo perdido y, más que todo, atender con gran interés las necesidades de los aspirantes a los Juegos Olímpicos del próximo año, lo que ellos llaman orgullosamente y como debe de ser en su comunicación Equipo Nacional.
Similar ambiente se percibe en otras federaciones del mundo, tales como Alemania, Italia, Francia, España, Suecia, y otras muchas, en donde pese a la pandemia que se vive, también están preocupados y ocupados en la manera de apoyar y ayudar a sus nadadores.
En nuestro país la realidad es muy diferente
¿Y en México? Sin la intención de hacer comparaciones, 18 nadadores mexicanos, también candidatos para acudir a los Olímpicos de Tokio, quisieran, al menos, recibir una llamada de su Federación, interesándose por su salud, por sus angustias, por sus familiares, lo cual pudiera ser beneficioso para su estado de ánimo, su autoestima. ¡Sería lo mínimo!
Solicitar que se preocupen por sus necesidades como atletas, por las proyecciones de esos 18 nadadores de alto nivel, que elaboren un plan para llenarlos de optimismo y luchar para que se cumpla, sería demasiado pedir a una entidad que apenas hace seis semanas, pudiera pensarse, ha dejado de existir. ¡Y no precisamente por haberse contagiado de covid-19!
* El profesor Nelson Vargas es un empresario mexicano, preocupado por la promoción y el desarrollo del deporte en nuestro país.