Política

El acoso escolar y sus consecuencias

Además de su casa, la escuela debería ser un lugar seguro para los niños y adolescentes, sin embargo, a falta de información, por ignorancia y falta de acción de las autoridades escolares en ocasiones estos lugares se vuelven un lugar hostil en donde no es un alumno que molesta a otro, sino que se empiezan a tipificar las figuras de “víctimas”, “victimarios” y “testigos o cómplices” (visto de este modo pareciera que estamos hablando de un delito, porque efectivamente debería estar contemplado como tal y hacer corresponsables a los papas de los acosadores). A pesar de que en internet existen definiciones de lo que es el acoso escolar y números de denuncia por parte de la Secretaria de Educación Estatal y Federal, y en ocasiones algunas instituciones dan pequeñas capacitaciones (muy pequeñas, pláticas más bien) sobre el acoso, mi percepción es que es una problemática que se toma a la ligera y no estamos midiendo las consecuencias de la inacción por parte de los maestros y directivos encargados de supervisar a niños y adolescentes e identificar cuando algún alumno está ejerciendo o viviendo el acoso escolar. Por ejemplo, no saben lo básico, ¿Cuándo es acoso escolar? ¿Qué es el acoso escolar? Según la SEP “el acoso escolar es una forma de violencia entre compañeros en la que uno o varios alumnos molestan y agreden de manera constante y repetida a uno o varios compañeros que no pueden defenderse de manera efectiva y se encuentran en una situación de desventaja” sus características son: 1. Intencionalidad, persistencia, asimetría de poder y naturaleza social del fenómeno. Según RTVE las víctimas de acoso escolar tienen 3 veces más riesgo de suicidio.

¿Por qué hoy toque este tema? Por que los niños y niñas son el valor más preciado que tiene una sociedad, si no los protegemos estamos siendo una sociedad irresponsable y pagaremos las consecuencias a mediano y largo plazo con jóvenes con baja autoestima y dañados por las heridas psicológicas de su infancia.

Tenemos que exigir a los gobiernos y a las escuelas ya sean públicas o privadas política pública y protocolos y verdaderas capacitaciones para prevenir, evitar y sancionar el acoso en las escuelas, con medidas que hagan a corresponsables a los papas de niños acosadores y otorgando certificaciones a las escuelas que demuestren protocolos de acción. Los maestros que son el primer contacto con los alumnos deben saber identificar cuando un alumno está sufriendo acoso o lo está ejerciendo y tomar acción, de lo contrario también se vuelve cómplice por ignorancia u omisión.

No podemos evitar que los niños que tengan desacuerdos entre ellos y aprendan a defenderse, es parte de la convivencia y del desarrollo social que deben tener y hasta cierto punto eso es sano, sin embargo el acoso escolar es cosa seria.

Google news logo
Síguenos en
Nancy Fonseca
  • Nancy Fonseca
  • Analista política en Derecho Internacional
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.