Como diríamos los mexicanos, sí se puede, utilizar palabras en español cuando se trata de hablar o escribir sobre la telefonía móvil, en lugar de utilizar anglisismos. La Fundéu BBVA, publicó en su portal las claves para expresarnos con términos que no se vean como puritanismos inadecuados.
La expresión teléfono inteligente se puede usar en lugar de smartphoney, la verdad, suena y se lee de puro lujo; muchos dicen tecnología touch, ¿pero qué tal si decimos tecnología táctil, cuando nos referimos a los aparatos electrónicos que se manejan con el contacto directo de los dedos sobre la pantalla, sin necesidad de un teclado?
Tableta, es el término recomendado en lugar del anglicismo tablety cuando se trata de aparatos híbridos, entre tableta y teléfono, se ha recomendado la palabra tabléfono, que en realidad es poco usada aún.
Tanto píxel (llana) como pixel (aguda) son válidas (incluidas en el diccionario de la RAE) para aludir al elemento mínimo de imágenes digitales. El plural se forma añadiendo -es, es decir, píxeles y pixeles. Los plurales de megapíxel y megapixel (escritos en una sola palabra) son megapíxeles y megapixeles.
Otra palabra aceptada en español es wifi, y se debe pronunciar así como se escribe. Este término proviene de la marca Wi-Fi, abreviación de Wireless Fidelity, que en inglés significa fidelidad sin cables o inalámbrica. Se emplea tanto en masculino como en femenino, en función del sustantivo al que haga referencia: la (zona) wifi o el (sistema) wifi.
Pantalla, es la palabra que se recomienda utilizar en vez de display. Aplicación es una alternativa adecuada en español para referirse a app, acortamiento del término inglés application; si se desea abreviar, puede emplearse la voz apli, cuyo plural es aplis, como neologismos aceptados en la Fundéu, que, según yo, suenan fresones pero con estilo y caché.
A propósito de neologismos que todavía no se encuentran en el Diccionario de la Real Academia Española, pero que está entre los términos aceptados por la Fundéu, cito nomofobia, adecuada para referirse al miedo a estar incomunicado, sin teléfono celular o móvil.
¿Eres tú acaso un nomofóbico incurable? Mucho cuidado.