Política

Las otras “pandemias”

A brumada está la población ante el problema de salud, pero más abrumado parece todavía el gobierno en sus distintos niveles. Tanto así que esto a algunos les ha venido “como anillo al dedo” para pasar por alto los demás descalabros que seguimos padeciendo y que, de suyo, también tienen que ver con enfermedades más comunes o conocidas, lo mismo que en temas como el de la seguridad cuya gravedad alcanza niveles no solo preocupantes sino inaceptables. Tampoco es cuestión de comparar peras con manzanas. Está clara la prioridad en la atención a una emergencia nacional que, dicho sea de paso, amenaza con desbordarse mientras no faltan los oportunismos políticos. Está bien que se aplique energía para frenar el desacato y menosprecio que parte de la población sigue mostrando, pero de ahí a denostar como “pendejos” a los descuidados, hay mucha diferencia. Un gobernante debe ejercer su autoridad sin perder la estatura ni compostura de su cargo. Y esto incluye el lenguaje en que se dirige a sus gobernados. Ni que esto fuera cuestión de gritos y sombrerazos.

Hábiles, sin duda, los mandatarios nacional y estatal saben, pero disimulan otras cuestiones que no solo no se resuelven, sino que empeoran día con día. López Obrador cargó en su cuenta de la semana el más fatídico día de violencia de su gestión, 114 homicidios intencionales solamente el pasado día 20, lo cual apunta a que, pese a que el titular de Seguridad Pública federal, Alfonso Durazo, manifiesta que estamos en etapa de “contención” del delito, sin duda se romperán los “récord” de casi el centenar fatal diario. Jalisco ya no figura en el “top five” nacional de esta clase de crímenes, eso hay que reconocerlo, pero nada positiva es la cifra de alrededor de doscientos asesinatos en el mes de marzo pasado. No estamos como Guanajuato o, nuevamente, Baja California o el estado de México, pero no hay nada de qué enorgullecernos si tampoco accedemos a una vida en paz que nos fue prometida. No, mientras pululan ejecuciones, desaparecidos y, para variar, persistente violencia contra mujeres. Y, por cierto, ¿alguien sabe si todavía respira la Policía Metropolitana?

Para Jalisco el coronavirus hasta ahora ha sido relativamente benévolo, podemos decir que la estrategia implementada aquí está funcionando, digamos si se compara a lo que sucede ya en el valle de México. Sin embargo, hay asuntos pendientes como la protección real y no solo legal a los trabajadores del sector salud y complementarios. Además, estaría bien que no se olvide que aquí hay otras amenazas, como la de la influenza que, a la fecha, lleva más muertes aquí que el propio covid-19. Y el temido “dengue”, que apunta a refrendar a Jalisco como la entidad más afectada como sucedió en el 2019.

Estamos por ver un mayo que amaga casi todo, desde la vida de miles de mexicanos, esos que terminan por ser una simple rayita ascendente en los “PowerPoint” de López Gatell, hasta la casi imparable ola de cierres y despidos en las empresas y, en suma, la estabilidad integral del país. En el nivel federal, las presuntas soluciones y planes de “reactivación” asoman balbuceantes, incluso ante la azorada mirada de la colección de casi inútiles “floreros” y “macetas” de corredor en el gabinete de AMLO, mientras que en plano estatal y de los municipios, parece no haber conciencia de que, incluso ante la más grande de las amenazas que ha vivido nuestra generación y quizá nuestro siglo, subsisten otras “pandemias” que nos acosan y que ameritan un esfuerzo adicional para que no se nos vayan ni el estado ni el país de las manos. Por si fuera poco, también la clase política y gobernante no siempre tiene presente que, ante todo ello, pensar, actuar o diseñar un futuro electoral a más de un año, es actualmente la peor de las consignas y la más grave de las traiciones a los intereses prioritarios del pueblo. 



[email protected]

Twitter: @MiguelZarateH

Google news logo
Síguenos en
Miguel Zárate Hernández
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.