Política

La “Consulta” y el INE

El Instituto Nacional Electoral está en vías de afrontar la mayor prueba desde su integración en 2014 y tal vez desde su fundación como IFE en 1990. En busca de su genuina autonomía, el hoy INE batalla para salir adelante ante las presiones de un gobierno que, definitivamente, no lo ve bien, lo cuestiona, desdeña sus apreciaciones, rechaza sus señalamientos y amaga, también, con no otorgarle el presupuesto necesario para su operación. Quizá olvida el presidente que el INE fue a fin de cuentas el organismo que le otorgó la vía legal para acceder al cargo, al igual que a sus mayorías legislativas. Sin embargo, el INE muestra ya perfiles incómodos al mandatario y a su administración. Luego de treinta años de trabajo para dar credibilidad y certeza a los comicios en México -con tropiezos fuertes, sin duda-, extraña que ahora se descalifique su actuación y, lo peor, que se manifiesten presiones que podrían echar por la borda un esfuerzo de tantos. Es verdad que el gasto del INE es definitivamente costoso para el país como también lo es el elevadísimo costo de las prerrogativas (subsidios) que reciben los partidos políticos. Simplemente hay que pensar que las elecciones del año próximo implicarán un presupuesto en el orden de los 20 mil millones de pesos, según lo planteado para el 2021. Pero el sistema así acomodó las piezas y es el “precio de la democracia” en nuestro país, la moneda siempre tiene 2 caras según se dice.

La más reciente lucha del INE se dio con la designación de nuevos consejeros ya que fue clara la intención del gobierno federal y su corriente política de meter mano y, aunque se diga lo contrario, empieza a notarse que tuvo éxito. Hay indicadores que muestran inclinaciones claras, por ejemplo, para resucitar al PES, ahora como “Encuentro Solidario”, que, surgido con la evidencia de una filiación religiosa determinada, ha jugado fielmente como aliado del régimen. En cambio, se rechazó al partido promovido por Felipe Calderón y su esposa Margarita, en lo que podría ser un gesto bastante sospechoso de atención al deseo presidencial de cerrar el paso totalmente al nuevo partido México Libre o por el contrario como lo afirma Ackerman ser una perversa simulación, ya que los argumentos de rechazo no son sólidos y la decisión se revertirá en el TRIFE, acción que de darse, fortalecerá al partido Calderonista ¿En detrimento de quien creen? del partido mejor posicionado en contra y que asoma competencia al movimiento presidencial, Acción Nacional. El mismo presidente del INE, Lorenzo Córdova, igual rechazó en apariencia y en lo individual la reactivación del PES, que arremetió contra México Libre bajo el mismo argumento que fueron reprobados otros partidos postulados, incluyendo los de Elba Esther Gordillo y el de Pedro Haces: irregularidades en el allegamiento de fondos.

Es indiscutible que las presiones sobre el INE están a la orden del día. Otro caso será el de la pretendida “consulta popular” para determinar si cinco expresidentes deberán ser llevados a juicio. Es un hecho que el presidente tendrá que tomar el “fast track” de su propia iniciativa para llevar adelante tal consulta, -tan absurda que no constituye propiamente un procedimiento jurídico y que en caso dado se tomaría de oficio sin requerir de voto popular alguno-, sino una especie de circo romano en el que pueda canalizarse el encono ciudadano contra los que se asume saquearon al país. Esta clase de linchamiento público (¿quién va a decir NO a juzgar a los señalados?), muy posiblemente termine en un fiasco jurídico si es que realmente llega a un proceso, pero el presidente ya habrá ganado un invaluable respaldo que le genere votos a su partido. En este caso, cosa curiosa, al mandatario no le duelen, y ya lo dijo, los 8 mil millones que costaría tal consulta operada por el INE.

Ni duda cabe, el INE está en la mira y las presiones que recibirá serán cada vez mayores. Resulta irónico que el órgano autónomo que nació en el gobierno salinista a resultas del megafraude manifiesto y la “caída del sistema” operada por Manuel Bartlett, se vea hoy amenazado por un gobierno que no parece entender entre haber surgido de la democracia y, luego, atenerse a ella.

[email protected]

Twitter: @MiguelZarateH

Google news logo
Síguenos en
Miguel Zárate Hernández
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.