Política

200 años de retos

En unos días será conmemorado el bicentenario de la integración de Jalisco como estado libre y soberano. Motivo sobrado para celebrarlo ya que es innegable que la entidad se ubica a la vanguardia desde esa época ya que fue así cuando dejó de ser “provincia” en 1823 para erigirse de manera independiente y apenas al siguiente año para incorporarse, también entre los primeros en firmar el pacto federal. Sin embargo, la que es ahora tercera entidad en población (sólo le aventajan EdoMex y no por mucho la ciudad de México), ha asumido durante dos siglos todos los retos concebibles. Veamos así, como ejemplo claro, la evolución de nuestra capital estatal, Guadalajara, sobre todo ante el fenómeno de ir expandiéndose hasta constituir hoy la segunda conurbación del país con una decena de municipios.

Dentro del evento del 135 aniversario de la Cámara de Comercio de Guadalajara en días recientes, el gobernador Enrique Alfaro recordó que precisamente el próximo día 16 se festejará oficialmente el bicentenario y, en su turno, el alcalde Guadalajara, Pablo Lemus, recordó que ya está cada vez más cerca una efeméride que hará también historia, la del quinto centenario de Guadalajara que tendrá lugar en 2042.

Y es aquí donde nuestra ciudad, en especial, habrá de asumir a plenitud un reto que ya está presente: la gestión integral y su territorio. La diferencia entre el pasado y el presente es esa conformación metropolitana ya que es innegable que cada localidad autónoma se vincula necesariamente a ese concepto. Es decir, no hay barreras ni deslindes ni fronteras entre los municipios, sino que, al contrario, se requiere de acciones comunes y de una estrecha coordinación para permitir un desarrollo verdaderamente eficiente. Para fortuna nuestra, se cuenta ya con instrumentos para conseguirlo.

En el gobierno de Guadalajara, se encuentra la Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad, que es conformada por cinco direcciones: Licencias de Construcción, Medio Ambiente, Movilidad y Transporte, Obras Públicas y Ordenamiento del Territorio, Obras Públicas, cada una de ellas con múltiples aristas y procesos que atender dentro de la ciudad para su correcto desarrollo, vinculadas horizontalmente con la dirección de vivienda, participación ciudadana y comisaría. Y, además, con el convencimiento pleno de que esto no alcanzaría la viabilidad ni el efecto esperado sin la coparticipación del resto de municipios involucrados. Esta función, definitivamente, corresponde al Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN). En la Coordinación General mencionada, a su vez, se viene trabajando en las políticas públicas que atiendan al ordenamiento de nuestro territorio, revisando programas y planes de desarrollo urbano para elaborar propuestas de integración actualizadas y en concordancia con la versión del POTmet 2.0 que es la herramienta para marcar las reglas básicas para regular y ordenar el territorio.

No obstante, además de la perspectiva técnica, lo que determina las políticas públicas a seguir de manera destacada, es la relación con la ciudadanía. A lo largo de las últimas décadas, es este punto donde quizá por una inadecuada socialización de los temas urbanos se han presentado problemas que han llevado hasta la cancelación de grandes proyectos. En algunos casos del pasado son los colonos y ciudadanos en general quienes han actuado para frenar aquellos que fueron considerados punto menos que caprichos de la autoridad en turno y otros, que ciertamente implicaban cambios a la imagen urbana o verse afectados determinados servicios, mostraron con el tiempo ser indispensables. De haber mediado una adecuada comprensión y suficiente información ciudadana, por ejemplo, la fase superior a lo largo de Avila Camacho de la línea tres del tren ligero, se hubiera construido hace ya cerca de treinta años.

Todos sabemos que el reto de la ciudad, según lo plantea la constitución, es la atención para otorgar servicios básicos que con el paso del tiempo se fueron haciendo cada vez más complejas para hacer más funcional la ciudad, además de otros temas como servicios médicos, escolares, desarrollo económico y social, participación ciudadana, deporte y recreación, que se incluyen en el proceso de gobierno del municipio.

Elevado a nivel de toda la entidad, el problema de crecimiento se hace mayúsculo puesto que también han surgido otras zonas metropolitanas. Para su segundo centenario de estado soberano, Jalisco llega un poco más organizado y fortalecido y cuando toque a Guadalajara arribar a su quinto centenario histórico, confiamos que con la participación de todos que esta y las siguientes generaciones asuman la responsabilidad y retos que les corresponden para entonces si, tener algo que celebrar.


Google news logo
Síguenos en
Miguel Zárate Hernández
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.