Deportes

Nada definido

Hasta este lunes 23 de octubre en que después de mediodía se escribe esta columna “Hablemos de beisbol”, todavía no hay nada definido referente a las finales de la Liga Americana y la Nacional, después de estas vendrá el remate final de la temporada 2023 del beisbol de las Grandes Ligas.

Antes de analizar lo que ha pasado con estas finales; haré un comentario con respecto a las tres series de playoffs; primero los juegos de comodines que son a ganar dos de tres juegos, siguen las series divisionales a ganar tres de cinco y las series finales de liga a ganar cuatro de siete.

Esto trae consigo un gran cansancio por presión de los peloteros, sobre todo de los lanzadores y en especial de los llamados preparadores y cerradores; juegan o jugaron los equipos participantes en estos playoffs a excepción de los Astros de Houston, quince juegos en veinte días que son demasiados, agreguémosles que estos juegos son muy diferentes a los normales de la temporada, en estos juegos ahora que como se dice juegan a todo vapor, se les pone definitivamente un extra a sus facultades, muchas presiones de públicos como hemos visto principalmente en Filadelfia y Houston.

Sumemos a todo esto la llamada “Sabermetría” que cada día se parece más a lo que ahora se denomina “inteligencia artificial”, cada día este tipo de situaciones se va mejorando, me acuerdo hace dos temporadas de la famosa y cacareada robo de señas en la que se involucró al venezolano José Altuve y que en su momento me referí que, definitivamente, ese era el chiste en el beisbol de robar señales en el buen sentido de la palabra.

Me viene a la mente cuando en mi niñez y juventud al jugar beisbol amateur una de las finalidades era observar las señales de manager contrario y adivinar la señas o cuando un bateador estaba en segunda e igualmente veía al receptor y le mandaba las señas al bateador para tener una ventaja; todo esto se queda corto pues cada vez vemos nuevos casos en Grandes Ligas y un caso definitivo es lo que se plantea en la película “El color del dinero” con Brad Pitt en que la trama fue contratar a un economista- estadista de la Universidad de Yale y creo lo que ahora se llama sabermatría.

Esto se ha ido modernizando, comenzó con el cátcher-pícher y manager en que se mandaban las señas desde el dugout para lanzar algún bateador; pero ahora observamos cómo el cátcher lleva un tipo brazalete computadora para ver qué pichadas debe usar el pícher, pero esto se ha extendido a todos los peloteros y ahora vemos que en cada bateador se sacan de la gorra una tarjetita con indicaciones, bueno, hasta en esta serie vi al pícher Zas Gallen usar un guante con este tipo de instrumentos, todo esto ha traído consecuencias como el cansancio de relevistas como J. Lecler, C. Kimbrel o A. Chapman en que se ven agotados.

Todo indica que, hasta el cierre de esta edición, deben ganar Houston y Filis en la nacional, será la Serie Mundial una repetición de ellos, con ligera ventaja de Filis.


Google news logo
Síguenos en
Miguel Sarmiento
  • Miguel Sarmiento
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.