Ahora, en esta quinta parte, le toca a nuestros peloteros mexicanos.
Nombraré a los que, según los números, son los diez mejores.
El primero, sin lugar a dudas es Baldomero “Melo” Aldama, esto por la lógica de que fue el primer mexicano en jugar en Grandes Ligas; el nacido en Hermosillo, Sonora, debutó en 1933 con Boston y jugó 7 años dejando los siguientes números: .284, 706 hits, 15 jonrones y 197 producidas.
El segundo, sin lugar a dudas es el veracruzano Roberto “Beto” Ávila, quien debutó en 1949 con Cleveland y jugó 11 temporadas; lo grandioso de “Beto” es que fue el primer campeón de bateo latinoamericano, esto sucedió en 1964 cuando bateó .341. Ávila tuvo los siguientes números: .281, mil 296 hits, 80 cuadrangulares y 467 carreras producidas.
El tercero es el oaxaqueño Vinicio Castilla, que debutó en 1991 con Atlanta pero su carrera a partir de 1993 fue con Colorado, con este equipo fue campeón de producidas en 2004 con 131, tuvo un año formidable en 1998 que promedió .319, 46 cuadrangulares y 144 producidas, 3 temporadas de mas de 40 cuadrangulares y 5 con mas de 100 producidas. Sus números son: .276, mil 884 hits, 320 cuadrangulares y 1105 producidas; sin lugar a dudas, con estos números es el mejor pelotero mexicano en Grandes Ligas.
Cuarto es Jorge “Charolito” Orta, con promedio de por vida .278, mil 619 hits, 130 HR, y 745 producidas.
El quinto, Aurelio Rodriguez, que se distinguió más por su fino fildeo en tercera al grado que ganó un guante de oro; sus números: .237, mil 570 hits, 124 HR y 648 producidas.
Ahora nombrare a los lanzadores, que por cierto, hasta la actualidad predominan en las ligas mayores.
Sexto, Fernando Valenzuela, quien debutó en 1980 y su año más grande fue en 1981 en el que tuvo marca de 13-7, 2.48 CL, logró 8 blanqueadas, siendo líder, y ponchó a 180 -líder también-; fue el año de la huelga y fue nombrado novato del año y el premio Cy Young; ganó 20 juegos en un año y en 1986 se fue con 20-11, lanzó un juego sin hit ni carrera y sus números son, 178-153, 3.54 CL, 2930 entradas y 2 mil 74 ponches.
Séptimo, Esteban Loaiza, con números de 126-114, 4.65 en promedio de carreras limpias, ganó 20 juegos en 2003 con 21-9.
Octavo, Teodoro Higuera, con 94-64, 3.61 CL y que en 1996 ganó 20-11.
Noveno, Joakim Soria, con marca de 38-41 y 3.01 CL, lleva actualmente 236 salvados y es el quinto en este rango de los activos, en 752 entradas ponchó a 791, de los pocos con más ponches por entrada.
El último, Roberto Osuna con marca de 14-18, 2.74 en carreras limpias y 155 salvados, en 315 entradas 348 ponches, en 2019 fue el líder de juegos salvados con 35.
No son grandes números en comparación con otros latinoamericanos, pero es lo que tenemos históricamente.