Decíamos y nos quedamos en que la organización que más peloteros ha vendido al béisbol de las Grandes Ligas, son los Toros de Tijuana, que ronda en 40.
Pero los peloteros que se quedan en las diferentes organizaciones de la Liga Mexicana, con ellos suceden dos cosas, o no se les dan las oportunidades o no tienen las facultades necesarias para este béisbol y voy a poner un ejemplo que para mí es patético. Se trata del nombramiento del novato del año que recayó en Erick Migueles, un jugador de origen creo pocho nacido en Tucson, Arizona, que ganó con unos pobrísimos números: bateo .252, 8 cuadrangulares y 32 producidas. La verdad increíble y ahí les dejo estos datos señores directivos de la Liga Mexicana.
Nombramiento del presidente de la Liga Mexicana
Fue nombrado como presidente Horacio de la Vega, un hombre con bastante experiencia como organizador del deporte. Fue jefe del Departamento de Deportes en la Ciudad de México en la etapa de Miguel Mancera, organizó los dos Derbys de Cuadrangulares en el Zócalo de la ciudad en 2015 y 2016, promotor del juego de Padres y Houston en la inauguración del estado Alfredo Harp, fue campeón júnior y sénior de Pentatlón y participó en los Juegos Olímpicos de 1996 y 2000. Este es un caso muy parecido al del maratonista Raúl González.
Bueno, ojalá y que Horacio de la Vega establezca orden en cuanto a que se den a conocer por fin los sueldos de los peloteros, la venta de los mismos a Grandes Ligas y, lo principal, que en su administración se pueda llevar a cabo en conjunto con los peloteros algo tan necesario que es su organización, en algo parecido a la Asociación de Peloteros que existen en Grandes Ligas, esto para garantizar casos como los agentes libes, la participación en la venta de peloteros, pero lo más importante un fideicomiso para que, como en muchos casos que han sucedido, tengan un final digno y, sobre todo, cuando fallezcan; para el caso pondré el ejemplo de Francisco “Paquín” Estrada, quien fue una leyenda de la pelota de México donde jugó 28 temporadas con números de .275, 84 HR, 923 producidas y como mánager en la Liga Mexicana del Pacífico ganó 7 campeonatos y una Serie del Caribe.
Falleció el 10 de diciembre a la edad de 71 años, pero lo lamentable es que como casi todos los peloteros que fallecen por enfermedades de las llamadas terminales, no tienen dinero para sufragar los gastos de hospitalización y médicos. Al respecto, su hija abogó porque se le diera una cooperación pues ya debían más de 400 mil pesos y lo más patético es que algunos al fallecer ni siquiera tienen sus familiares dinero para sufragar su sepelio.
Señor Horacio, ojalá y usted pudiera resolver esta situación aprovechando la buena disposición que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha planteado para ayudar a que este tipo de organizaciones defiendan a los trabajadores.