Cuando lean esto solo faltarán seis días para el inicio de la Serie del Caribe. Dijimos que en la Dominicana, las Águilas Cibaeñas son su representante, quienes consiguieron su título 23, lo que supera los 22 de Tigres de Licey; han ganado 5 series debajo de las 10 de Tigres y para este servidor debe de ser uno de los favoritos junto con México.
En la invernal de Puerto Rico ya tienen representante que son los Criollos de Caguas que barrieron en 4 a los Indios de Mayagüez, con marcadores de 4-0, 7-5, 7-3 y 7-6; este viejo equipo que ha participado desde el inicio de las series tiene 5 títulos, su beisbol desgraciadamente es inferior al de Dominicana, México y Venezuela.
En la invernal de Venezuela ven por segura la participación de los Caribes de Anzoátegui, que llevan ventaja de 3-0 ante Cardenales de Lara, marcadores de 6-0, 2-0 y 9-6, por lo que están a un triunfo de ser campeones.
Otros que ya tienen su boleto a México son los equipos invitados de Colombia y Panamá; por Colombia ganaron el derecho Los Caimanes de Barranquilla y en cuanto a Panamá vendrá una selección de ese país.
Solo falta el representante de México, donde hasta el domingo la serie va empatada a un juego entre Naranjeros de Hermosillo y Tomateros de Culiacán; en el primero, Naranjeros en un buen duelo ganó 2-1 a Tomateros con buen pitcheo de Ryan Verdugo, que jugó con Pericos en la época de Gerardo Benavides, lanzó 7 entradas, sin carrera, 5 hits y 4 ponches; por cierto, mal relevo del taponero Fernando Salas a quien en dos tercios le hicieron una carrera.
En el otro, Culiacán venció 6-1 con buen pitcheo de A. Vázquez en 6 1/3 , 6h, 1c y 7 ponches, bonito duelo con J.P. Oramas que en seis entradas, 2h, 1c y 8k, perdió en mal relevo M. Martínez; este lunes se reanuda la serie en Obregón y la moneda está en el aire.
Por otra parte, en el mes de enero fallecieron tres miembros del Salón de la Fama de Grandes Ligas en Estados Unidos.
El primero, el polémico manager Tom Lazorda a los 93 años, llevó a los Dodgers a ganar dos series mundiales, la de 1981 con el “Toro” Fernando Valenzuela y la de 1988; además ganó una medalla olímpica en el 2000, entró al Salón de la Fama en 1997 por el comité de veteranos.
El otro, Don Sutton a la edad de 76 años, miembro del Salón de la Fama en 1998, récord de 324-256 y 3.26 cl, ganó 20 juegos en 1976, líder en cl con 220 en 1980, ponchó a 3 mil 574.
El último fue el pelotero de color Hank Aaron, Salón de la Fama en 1982 con 97.81 de los votos, participó en 25 juegos de estrellas, líder de todos los tiempos, 1957 premio JMV, 4 temporadas líder en HR y CP, fue el primero en romper el récord de 714 hr de Ruth. Llegó a 755, el segundo mejor, sus 2 mil 297 producidas se ve difícil que se rompan, pues al que le sigue, A. Pujols, le faltan 211 y además con la edad de 41 años y sus constantes achaques en la rodilla parece imposible de romperlo; en sus últimas tres temporadas tiene 182 cp, un promedio de 60 por temporada.
Aaron fue un jugador ejemplar.