Política

Voto ¿en peligro?

No se puede decir algo a favor de la discreción de nuestro presidente de la república, cuando toca temas electorales. Hace rato no teníamos signos tan burdos de intromisión en el proceso electoral. Sabemos bien que es una práctica, abierta, velada o en la sombra, de los señores en el poder para inclinar los votos a su favor. En esta elección esas prácticas rebasan la imprudencia. Esperemos no se produzcan consecuencias desastrosas para el país.

Aquejados por una pandemia de amplia duración, amenazados de una nueva ola de contagios y cansados de una vida “a medias”, atravesar límites y tener unas elecciones sospechosas o llenas de litigios, resultados atrasados, incertidumbres y “dimes y diretes” puede ser un límite intolerable y se susciten desbordes inútiles. Es decir, con el desgaste pandémico nos urge un proceso electoral diáfano, tranquilo, certero y confiable. Y presidente y políticos han de ser los primeros en procurarlo.

Por otra parte, poco ayudan las distracciones calculadas o no. Muy poco en verdad, ayuda la tontería de los senadores de mayoría, pues incorporar un artículo transitorio anticonstitucional en la ley que reforma al poder judicial del país no tiene otro nombre. Tontería, además, justificada por el líder senatorial morenista, con el argumento de “Quéjense si no les gusta”. “Huisache” construido por un “huisachero” se dice en la jerga leguleya. Estamos a nivel de una discusión de antro de mala muerte.

Este hoy morenista muestra como su pasado priísta lo traiciona. Aquel Revolucionario Institucional, décadas atrás, se cansó de intentar reformas constitucionales mediante artículos transitorios. La maña no se le ha quitado al líder y sus huestes. Una distracción más para nublar el horizonte del proceso electoral pues ahora los partidarios de uno y otro bando se desgastarán en una minucia, pero importante, pues violenta el estado de derecho. ¿Así cuidan el clima electoral?

Y si la pandemia fuera poco, los pendientes previos y los nuevos, directos e indirectos, al fin son pendientes vigentes. Ejemplo: Si no hay inversión productiva, no hay trabajo, nuevos empleos y satisfactores. Así, la inflación avanzará. Si la inflación avanza, todo costará más y el círculo vicioso estará vigente. ¿Se acuerdan de Echeverría, de López Portillo? Sí así mismo es hoy. Con todo y a pesar de las banderas de otro color.

Miguel Bazdresch Parada


Google news logo
Síguenos en
Miguel Bazdresch Parada
  • Miguel Bazdresch Parada
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.