Política

Trampas para el INE

Hace meses suceden con regularidad declaraciones de políticos cuestionadoras del Instituto Nacional Electoral (INE) Con el tiempo y el encargo de realizar la consulta sobre Revocación de Mandato del presidente de México las declaraciones han subido de tono, tanto que sorprenden ataques verbales sin fundamento real. Se trata, parece, de “echar tierra”, inducir sospechas sobre la eficacia de su labor, y criticar el “enorme” presupuesto que gasta en “lujos”.

De verdad es lamentable la pésima calidad de las críticas, el encono irracional y el exceso verbal de las declaraciones. Los miembros del Consejo General, la máxima autoridad de ese Instituto, con paciencia han rechazado las imputaciones demostrando, con fundamentos en las disposiciones legales que rigen sus funciones y su operación, la falsedad de estas. Sin embargo, con ocasión de la revocación de mandato este “juego” huele a una trampa para llevar la INE a un callejón de salida y ahí echarle en cara: “Ya ven, se los dije. Estos no son demócratas, se rigen por intereses oscuros.”

En su tarea estrictamente electoral el INE demostró con creces la solvencia de sus acciones al lograr que las elecciones de 2018 y sus resultados fueran prácticamente inatacables. Ahora con la revocación de mandato les pusieron una trampa. La revocación de mandato es un derecho constitucional de los mexicanos. Para ejercerlo, los diputados, tienen que aprobar una ley con los detalles de cómo llevar a cabo la consulta popular, en la cual todos los ciudadanos con capacidad de votar puedan participar. En el caso de esta revocación se estableció que la consulta debiera llevarse a cabo con las mismas características de la elección presidencial. Excelente decisión democrática. Y, ojo, la ley le manda al INE organizarla. La trampa estaba armada.

El INE dijo: Con gusto. Y, obvio, va a costar lo mismo que la elección y solicitaron al Congreso el presupuesto correspondiente. Se metieron a la trampa. Los diputados dijeron: “No hay presupuesto. Estamos en austeridad.” El INE reaccionó y alertó: Sin dinero no se puede hacer la consulta como si fuera elección presidencial”. La trampa se cerró.

De ahí en adelante, el INE trata de salir de la trampa. Los otros taparles cualquier resquicio. Todo esto puede resultar en la cancelación legal del INE con pretexto de “incompetentes”. No pudieron hacer la consulta. Grave.

Miguel Bazdresch Parada

Google news logo
Síguenos en
Miguel Bazdresch Parada
  • Miguel Bazdresch Parada
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.