Política

Principio del final

Llegamos al principio de la lucha electoral, pues ya están las dos principales candidatas a la presidencia de la república. Se anuncian, además, unos pre -candidatos independientes, aspirantes a cumplir los requisitos de ley para serlo. Estamos en el previo de otro sexenio. Estamos rodeados de dos incógnitas preocupantes.

La primera incógnita es las prácticas de la presidencia ante los desarrollos imprevistos de las campañas de las dos precandidatas. Desde luego se sabe del apoyo, incluso desmedido, a la candidata oficialista y el hostigamiento, incluso desmedido, a la candidata de oposición. Ambos comportamientos exigirán de las candidatas más “dureza de la piel” de la mostrada en esta etapa que está finalizado. Los embates de ambos lados serán de una potencia inusitada en los últimos treinta años. En cualquier caso, los modos como toleren y “toreen” esos embates ofrecerá la posibilidad de ganar o perder votos del electorado no comprometido con las posturas oficialistas.

La segunda incógnita esta en las propuestas de atención (y eventual resolución) de las cuatro principales emergencias nacionales provocadas por los errores y omisiones del actual régimen. La primera, sin duda, es la salud. Si bien el modelo de seguro popular no era optimo, la propuesta del actual régimen, la cual suprimió ese seguro popular y se instauro… nada, obliga al futuro presidente, y por tanto a las dos precandidatas a proponer al pueblo mexicano una solución eficaz. Así los votantes podrán contribuir con su voto a resolver este penoso pendiente.

La seguridad pública es segundo pendiente. La militarización explicita y tácita no ha resuelto las causas, las lastimaduras y el excesivo crecimiento de los daños generados por el crimen organizado. Estamos punto de una respuesta ciudadana más allá de leyes y respetos. ¿Cómo lo atenderá el nuevo gobierno? La tercera emergencia es la economía, pues “la parte más vulnerable del ser humano es el bolsillo”. Hoy el bolsillo tiene más de uno. Merece una mirada radical.

Finalmente, el “cuello de botella”, en materia energética pide solución a gritos. Encarecer la energía, ayuda el déficit público y encarece el servicio. Pemex, CFE y Comisión Nacional del Agua exigen planeación a largo plazo, sin fines políticos y con crecimiento sostenido. Así, al llegar al final de este principio habrá al menos una lucecita.

Google news logo
Síguenos en
Miguel Bazdresch Parada
  • Miguel Bazdresch Parada
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.