Política

Responsabilidad y cautela

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

México enfrenta un momento muy importante en la pandemia de covid-19. De lo que autoridades y sociedad en todos los niveles de gobierno hagamos en los próximos días y semanas dependerá si el país sigue en una tendencia de descenso o enfrentamos un rebrote como lamentablemente ha ocurrido en otras partes del mundo. Regresar a un confinamiento total es inviable por las graves consecuencias sociales y económicas que provocaría, pero tampoco podemos ignorar los signos de alerta que ya están presentes en nuestro país. Es el momento de reformar la colaboración de la sociedad y el gobierno en un pacto comunitario para cuidarnos, cuidar a nuestros seres queridos y cuidar a la sociedad. 

Han pasado 10 meses desde que se registraron los primeros casos de covid-19 en China. Ahora los contagiados se cuentan por millones y los muertos son más de medio millón en el mundo. Aunque en Asia parecen haber controlado la pandemia, todavía hay brotes activos y rebrotes en todo el mundo. Europa enfrenta un fuerte rebrote. París, Madrid y otras ciudades del viejo continente han vuelto a establecer medidas confinamiento y distanciamiento social muy fuertes. Estados Unidos, en la recta final de su proceso electoral, sigue con un altísimo número de contagios, situación similar se vive en varios países latinoamericanos y naciones con numerosa población como India. 

Con este panorama tan poco alentador es comprensible por qué nuestro país debe estar en estado alerta ante los riesgos de un aumento de los contagios o un rebrote de la epidemia. Por otra parte, las noticias que llegan de diversas partes del mundo relacionadas con desarrollo de vacunas contra este virus son alentadoras, pero al menos durante los próximos dos meses, en el mejor de los casos, se producirán masivamente estas vacunas y en el mejor de los escenarios, como lo han dicho las autoridades sanitarias federales y el propio Presidente de la República, en México podría iniciar la vacunación a diversos sectores de la población en el primer trimestre del próximo año. 

De esta manera, el fortalecimiento de los sistemas hospitalarios nacional y estatal, y el reforzamiento de las acciones de prevención que ya son de todos conocidas, pero que lamentablemente en las últimas semanas se han relajado y las consecuencias ya se expresan en el aumento en el número contagios y hospitalizaciones en por lo menos ocho entidades federales y en Ciudad de México. 

Del lado de la autoridad se requiere responsabilidad y cautela. Con respeto a los derechos de los ciudadanos debe aplicarse la ley para que los lineamientos generales y las disposiciones que los gobiernos de las entidades federales hayan establecido para la atención de la pandemia; así como mejorar la coordinación entre la federación, los estados y los municipios.

En cualquier escenario, la lucha cuerpo a cuerpo se seguirá dando en los estados. Del lado de la sociedad se requiere recuperar un comportamiento social adecuado y realizar los mayores esfuerzos para mantener las medidas de sana distancia, higiene y cuidado de la salud. Es tiempo de fortalecer el pacto comunitario entre el gobierno y sociedad.

@MBarbosaMX

Google news logo
Síguenos en
Miguel Barbosa
  • Miguel Barbosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.