Política

El reto educativo

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El próximo lunes 24 de agosto inicia en la modalidad a distancia el ciclo escolar 20-21. Esto significa que más de 40 millones de estudiantes, desde preescolar hasta nivel medio superior, a través de la televisión abierta y la radio, retomarán sus estudios utilizando los medios que nos ofrece la tecnología.

Se trata de un enorme reto para las autoridades federales y estatales, los profesores, padres y madres de familia y los propios estudiantes. Vivimos tiempos excepcionales y así, excepcionales, deben ser las acciones que se pongan en marcha. Una de las funciones esenciales del Estado mexicano es proporcionar educación y, con esta modalidad, México cumple con sus responsabilidades educativas.

Mientras no se cuente con una vacuna o un tratamiento efectivo contra este virus, tendremos que seguir enfrentado esta crisis de salud, como hasta ahora se ha realizado, con acciones de higiene, confinamiento, sana distancia, uso de cubrebocas y demás acciones que ya son de todos conocidas. Así como seguir garantizando el acceso a los servicios de salud de todas las mexicanas y mexicanos que lo requieran, para lo cual se necesita seguir preparando al personal de salud, reconvirtiendo hospitales, comprando equipos e insumos médicos.

Una de las acciones de distanciamiento social más importantes fue la suspensión de clases presenciales a partir del pasado 20 de marzo. Esto permitió que 40 millones de personas entre alumnos, maestros y padres de familia salieran de circulación y con eso disminuyera significativamente la movilidad en todo el país, lo que permitió que la pandemia no creciera exponencialmente y ayudó enormemente a que los hospitales no se saturaran. La decisión del gobierno de México de no regresar a clases presenciales hasta que el semáforo epidemiológico esté en verde es adecuada. porque pone en primer lugar la salud de la población más vulnerable de nuestro país.

Está claro que el proceso educativo no puede detenerse. Ningún país puede suspender sus actividades sustantivas por tiempo indefinido, por lo que el regreso a clases no presenciales el próximo 24 de agosto es un reto nacional en donde todos tenemos que hacer la parte que corresponda. Las televisoras y radios poniendo a disposición su infraestructura y experiencia; las autoridades creando las condiciones como el reparto de uniformes, libros de texto y los contenidos para radio y televisión; los profesores innovando en esta nueva manera de impartir sus conocimientos; los padres de familia haciendo todo lo que esté a su alcance para que sus hijas e hijos cumplan con sus clases, y las alumnas y alumnos retomen sus actividades académicas con el mismo entusiasmo como si fueran presenciales.

Me gusta pensar que, a partir del 24 de agosto, las niñas y niños de México se levantarán temprano, se asearán, se vestirán con sus uniformes, desayunarán y se pondrán con toda atención a recibir sus clases, a través de la radio o la televisión, para después hacer sus tareas y jugar, como corresponde a su edad. Se trata de un gran ejercicio de solidaridad, trabajo familiar, comunitario y social que vale la pena realizar.

@MBarbosaMX

Google news logo
Síguenos en
Miguel Barbosa
  • Miguel Barbosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.