Política

Cultura mestiza

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Carlos Fuentes expresó que las culturas se fosilizan si están aisladas, pero nacen o renacen en el contacto con otros hombres y mujeres. La cultura hispanoamericana nació y continúa transformándose por la fusión de Europa y América. Tierra mestiza. En el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, mestizo es lo que proviene de la mezcla de culturas distintas. España mestiza, creada de la fusión de ibéricos, celtas, griegos, fenicios, cartagineses, romanos, godos, árabes y judíos.

Hispanoamérica mestiza creada de la mezcla de españoles, mexicas, otomíes, mayas, chontales, incas y otros pueblos originarios. El mestizaje es nuestro sello, la característica que distingue a Hispanoamérica del resto de las regiones del planeta. Hace 528 años, dos mundos se encontraron, chocaron y se mezclaron, lo que cambió para siempre el destino de los habitantes en ambos lados del Atlántico. Por varios siglos buscamos motivos para separarnos, cuando en verdad existen fuertes razones para construir un futuro compartido. Somos complemento, fuerza centrífuga que nos mantiene conectados por la historia, la cultura, la sociedad, la economía y, lo más importante, las personas.

Nuestro idioma, el español, nos une, hermana y compromete. El español, como metal precioso, aumenta su valor con el paso inexorable de los años. Las obras de Miguel de Cervantes, de Pedro Calderón de la Barca, de Félix Lope de Vega, de Tirso de Molina, de Francisco Rojas Zorrilla, de Garcilaso de la Vega, de Francisco de Quevedo y, por supuesto, de Sor Juana Inés de la Cruz, son el verdadero tesoro que creamos y valoramos los hispanoamericanos.

Después de éstos, José Echegaray y Eizaguirre, Jacinto Benavente, Juan Ramón Jiménez, Vicente Aleixandre, Gabriela Mistral, Miguel Ángel Asturias, Camilo José Cela, José Saramago, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez, Octavio Paz, Mario Vargas Llosa y muchas escritoras y escritores en América y en España, que con sus obras han dado continuidad a la grandeza de nuestro idioma. Una lengua vigorosa y en expansión que hablan más de 500 millones de personas en el mundo.

El idioma español es el mejor producto del mestizaje para América. Pero no solo es el idioma, también están la música, la pintura, la arquitectura y tantas otras cosas que nos identifican. Es la historia, es el temperamento, es la sangre. Sangre mestiza.

México y España están unidos por la solidaridad. Ante los horrores de la guerra civil, ante la lucha entre hermanos, ante las ideologías exacerbadas de izquierda y de derecha, México recibió a miles de exilados. El gobierno del general Lázaro Cárdenas del Río dio un hogar a niños, mujeres y hombres que, perseguidos, encontraron una patria en estas tierras. Ellas y ellos enriquecieron nuestra cultura, nuestra ciencia y se sumaron a los esfuerzos para desarrollar nuestro país.

Nunca como ahora deberían recordarse los consejos del Quijote a Sancho Panza donde recomendaba la humildad, la virtud, la templanza y la honradez para quienes ejercemos una responsabilidad de gobierno. Hago votos para que ese hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor, para que ese hombre de complexión recia, seco de carnes y enjuto de rostro, siga cabalgando por España y por toda Hispanoamérica unida.

@MBarbosaMX

Google news logo
Síguenos en
Miguel Barbosa
  • Miguel Barbosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.