Política

Regreso a clases: sí o sí

Como si el repunte de casos covid en Nuevo León no fuera suficiente, el gobierno estatal está enfrascado en una discusión sobre el regreso a clases presenciales.

Por un lado las escuelas privadas quieren sí o sí volver a las aulas, con argumentos válidos sobre la urgente necesidad de reactivar las actividades académicas con estrictos controles sanitarios.

Por su parte el gobernador Jaime Rodríguez Calderón y su secretario de Salud rechazan esta posibilidad y, lejos de procurar el diálogo, sancionan a quienes reabrieron sus planteles.

A nivel nacional, este jueves se registró la cifra más alta de contagios con 24 mil 975 casos en un día. En lo que va de la pandemia, casi un año y siete meses, no se habían presentado tantos registros positivos de covid-19.

Con todo y eso, la secretaria de Educación, Delfina Gómez, ya dijo que el ciclo que inicia el 30 de agosto en escuelas públicas será presencial, lo cual contrasta con la postura de El Bronco.

Está claro que al menos en nuestra entidad el problema ya se politizó, y ninguna de las partes en conflicto quiere ceder, por lo que así será difícil encontrar un punto de acuerdo.

Si la estrategia del doctor De la O Cavazos hubiera sido efectiva, ni siquiera estuviéramos discutiendo el tema, pero como ha medido con diferente vara a los sectores de la economía, la pandemia sigue fuera de control.

El sentido común indica que si hay compromiso de ambos lados para respetar los protocolos sanitarios establecidos por las autoridades de Salud, los jóvenes pueden regresar a la nueva normalidad.

Eso en un escenario donde todos nos ajustemos a las disposiciones de la Ssa, porque la vida debe continuar y la educación en línea ya demostró serias deficiencias.

El modelo híbrido es una buena opción porque permite alternar lo presencial con lo virtual, y al menos en las escuelas públicas ayudaría a disminuir al 50 por ciento el número de estudiantes.

El caso de las instituciones privadas es muy distinto. Hay recursos, hay mejores instalaciones y sería más fácil imponer medidas estrictas para recuperar el nivel académico el próximo ciclo escolar.

Por fortuna en dos meses ya no estará El Bronco ni el doctor De la O Cavazos, y la llegada de Samuel García abre la posibilidad de un nuevo rumbo en la política educativa, y que el estado siga siempre ascendiendo como dice en su escudo.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Vargas
  • Miguel Ángel Vargas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.