Política

¿Quién gana con el plebiscito?

De acuerdo con el reporte oficial, de las 659 juntas auxiliares en las que se registraron planillas en la entidad, sólo en 12 se suspendió definitivamente la elección por no haber condiciones de seguridad, lo cual es un éxito para la Secretaría de Gobernación estatal.

Como siempre, la autoridad trata de restarle importancia a las irregularidades que se presentaron, y de la cual dieron cuenta los medios de información como Multimedios Puebla, donde se denunciaron acarreos, compra de votos, y amenazas, según los mismos ciudadanos.

Además de eso, hubo quejas por la gran cantidad de dinero que se gastaron previo al día de la elección, donde organizaron eventos masivos con grupos y comida para cientos de personas en diferentes juntas.

La pregunta que muchos nos hacemos es ¿de dónde salen esos recursos? y ¿quién gana con todo este proceso? Sin embargo, es un tema al que nadie quiere entrarle abiertamente.

Para quienes no estamos muy empapados de las razones históricas, vale la pena recordar que el 6 de septiembre de 1962, se publica el decreto mediante el cual se suprimen los municipios de San Jerónimo Caleras, San Felipe Hueyotlipan, San Miguel Canoa, La Resurrección y Totimehuacan, los que se anexan al municipio de Puebla.

En su libro "Las juntas auxiliares en Puebla: entre la descentralización y el control administrativo", la investigadora de la BUAP, Montserrat Miquel Hernández, hace una amplia reseña sobre esta decisión, y para no profundizar recomiendo leer el documento.

El comunicado de Samuel Aguilar Pala asegura en el caso donde se suspendieron, será la comisión plebiscitaria de cada municipio la que determine la nueva fecha para repetir la elección, pero deberá ser a la brevedad porque inician funciones el 8 de febrero.

Lo que no dice el reporte de la autoridad es que hay casos como el de San Baltazar Campeche, donde los periodistas como mi compañera Angélica Tenahua observó a unidades de transporte de las rutas: 10, Azteca, 72A, Bulevares, 63, 4, 55 y 33 que trasladaron a personas para acudir a votar.

Como siempre ocurre, nadie lo va a reconocer y mucho menos habrá sanciones para quienes intentaron manipular la elección, y sobre todo qué los motiva a intervenir de esa manera. Bien por la participación ciudadana, muy mal por los que buscan sacar provecho político de este ejercicio democrático.


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Vargas
  • Miguel Ángel Vargas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.