Política

Por infraestructura... no paramos

La infraestructura hidráulica de Nuevo León inicia en el año de 1960 con la puesta en operación de la presa Rodrigo Gómez La Boca, cuyo embalse tiene capacidad para 35.0 millones de metros cúbicos.

Para ese entonces, la población del Área Metropolitana de Monterrey rondaba los 400 mil habitantes, y la demanda del vital líquido iba en aumento, tanto por el consumo domiciliario como el industrial.

Además del almacenamiento, el abasto de agua se obtiene mediante pozos someros en diferentes puntos de la ciudad. De hecho en la actualidad el suministro se extrae de fuentes superficiales (67.1%) y subterráneas (33.9%).

Por esa razón, 24 años después (1984) fue necesaria la construcción de una nueva presa (Cerro Prieto), que tiene capacidad para 300 millones de metros cúbicos, y está ubicada en el municipio de Linares, Nuevo León.

Ese mismo año se construye el anillo de transferencia de agua, que es una línea de conducción de 1.22 y 1.52 metros y 70 kilómetros de longitud, que circunda la ciudad y tiene además una serie de tanques de almacenamiento y estaciones de bombeo.

Como la mancha urbana iba en aumento de manera desproporcionada a la par de las industrias, para 1993 se puso en operación la presa El Cuchillo en el municipio de China, y se multiplicó su almacenaje hasta mil 123 millones de metros cúbicos.

Este dique cuenta con un acueducto de 110 kilómetros y 2.13 metros de diámetro, 5 estaciones de bombeo con una capacidad de 45 mil caballos de fuerza. En días arrancan una segunda etapa para dotar de cinco metros cúbicos por segundo de agua, la cual se encuentra en construcción.

Desde la década de los sesenta, los gobiernos se han preocupado por ampliar las instalaciones hídricas, de tal forma que puedan abastecer a los más de 5 millones 784 mil habitantes que conformamos la zona urbana.

A lo largo de la historia, cada uno a su manera, los políticos han hecho esfuerzos por acrecentar la capacidad para almacenar agua. Donde hemos fallado como sociedad es a la hora de practicar una eficiente cultura del ahorro, de un recurso natural que por desgracia en esta región siempre escasea.


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Vargas
  • Miguel Ángel Vargas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.