Política

El voto migrante y su peso económico

La comunidad poblana en Estados Unidos es de casi tres millones, y se concentra en California, Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, de acuerdo a lo que declaró a mi compañera Verónica López el secretario general de Fuerza Migrante, Avelino Meza el año pasado.

En esa misma entrevista le dijo que la fuerza de trabajo en el extranjero se traduce en el envío de recursos económicos para las familias que habitan en zonas expulsoras de migrantes, como la mixteca, la región de las cholulas, así como Puebla capital.

Por la misma razón, es un estado receptor de remesas muy importante pues se estima que cada poblano en promedio envía 350 dólares al mes que ayuda a las familias que se benefician con estas remesas. Es tan fuerte este rubro que en ciertas etapas es mayor, por mucho, a la Inversión Extranjera Directa.

Los registros oficiales del gobierno del estado ubican a paisanos originarios de Puebla en otros lugares como Texas, Illinois, Georgia, Carolina del Norte, Arizona, Maryland, Nevada, Pensilvania, Washington, Indiana y otros más.

Por eso me sorprende que en términos electorales representen un porcentaje de participación muy bajo respecto al padrón, porque según datos del Instituto Estatal Electoral, solo 12 mil 186 poblanos radicados en el extranjero votarán en el actual proceso, cifra que llega apenas el 31.6 por ciento del total de la lista nominal de dicho sector poblacional.

De hecho poco antes de iniciar formalmente las campañas, tanto Alejandro Armenta como Eduardo Rivera viajaron al vecino país para reunirse con grupos de migrantes poblanos, a quienes consideran un sector importante en cada elección.

A menos que haya una explicación lógica que no alcanzo a comprender, me parece que el número de empadronados con derecho a voto debería ser mucho mayor, y tal vez se deba a que no todos tienen derecho por razones de la ley.

Aunque el peso electoral pueda parecer poco, en lo económico son un grupo que sigue marcando una gran diferencia, porque los recursos llegan a nuestra entidad, y brindan bienestar a las miles de familias que viven en sus lugares de origen. Por eso los políticos deben tomarlos en cuenta y respetarlos por su gran contribución a la economía del estado.


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Vargas
  • Miguel Ángel Vargas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.