Política

El poder económico y el derecho al agua

A partir de la década de los treinta y principios de los cuarenta, el crecimiento económico del área metropolitana de Monterrey despuntó gracias al aumento en la refinación y consumo de hidrocarburos. Esto atrajo a miles de familias de estados vecinos en busca de mejores condiciones de vida.

Para algunos investigadores como Magda Yadira Robles y Óscar Flores, ambos fueron elementos decisivos en el desarrollo de nuestra entidad. En su texto Poder económico y la industria energética en Monterrey. Una visión desde el derecho humano al agua, señalan que eso no hubiera sido posible sin el empuje de los empresarios de Nuevo León.

Coincido con Robles y Flores (2014) en el sentido que hubo un gran apoyo del sector público en cuanto a la infraestructura y las condiciones necesarias para que se diera tal emprendimiento, pero que el papel de la élite empresarial fue preponderante en años cruciales para alcanzar el auge industrial.

En su artículo señalan que a finales del siglo XIX la comunidad de empresarios tenía el suficiente poder e influencia política para participar activamente en la vida de nuestra entidad y de paso beneficiar a la región.

No por nada Nuevo León ha sido desde entonces punta de lanza a nivel nacional para la llegada de inversión extranjera a nuestro país, lo cual trajo consigo un crecimiento desmedido de la zona conurbada con millones de habitantes que ahora reclaman agua potable en sus hogares.

Desde 2014, cuando la Conagua impulsó el proyecto Monterrey VI, se planteaba como una solución al desabasto del vital líquido que siempre ha sido escaso en una región semidesértica como la nuestra. Algunos ecologistas aseguraban también se utilizaría para la extracción de gas shale, lo cual causó controversia por el llamado fracking y los efectos en el medio ambiente.

Se hablaba de una inversión de mil millones de dólares (14 mil millones de pesos de ese entonces), la cual sería a través de una Asociación Público Privada (APP). Desafortunadamente el tema se politizó y el entonces candidato independiente Jaime Rodríguez Calderón la usó para denostar el proyecto.

En su ambición por llegar al poder, Jaime Heliodoro “N” lo desvirtuó junto con otros actores políticos como Fernando Elizondo. Este nuevo gobierno tiene la posibilidad de recomponer el desastre de sus antecesores.

Miguel Ángel Vargas
Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Vargas
  • Miguel Ángel Vargas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.