Política

El agua es de todos, pero...

Mi compañero Alberto Rueda entrevistó al nuevo director de la empresa Agua de Puebla para Todos, Jordi Bosch Bragado, quien viene a sustituir a Héctor Durán, removido a finales del año pasado por algunos señalamientos ciudadanos de que no eran atendidos cuando presentaban sus quejas.

Las cosas como son, a Héctor y a su grupo cercano los dejaron fuera de la concesión, porque además el gobierno estatal pidió su salida para calmar a los diputados locales, que desde la campaña lo traían en su discurso cuatroté de que los recursos naturales son de la nación y deben estar a disposición del pueblo.

Y sí, lo que hay en el subsuelo debe ser administrado por el gobierno, pero para extraerlo a veces necesitan apoyarse en el sector privado, que en otros países ha alcanzado una gran experiencia como en el caso de la concesionaria española Agua de Puebla para Todos.

Por lo que dijo en Telediario Matutino, Jordi tiene muy claro que debe atender a los clientes que reclamaban mayor atención, y que con la anterior administración no la tenían.

El directivo español lleva más de una década en nuestro país, pues ha vivido en la ciudad de Saltillo, Coahuila donde Agua de Saltillo obtuvo la concesión durante la gestión de los gobiernos priistas, pero no debe olvidar que está llegando a una entidad morenista.

Por otra parte, no es lo mismo Puebla que Coahuila. En el norte del país, hay otra cultura de pago, porque el recurso escasea y la gente lo tiene muy claro. Aquí en el centro-oriente del territorio nacional, si bien el abasto de agua también es un problema, la temporada de lluvias es mucho más generosa.

Además, los habitantes de los pueblos originarios parten de la premisa que los recursos son del pueblo, y por eso muchos de ellos se niegan incluso a pagar por algo que ellos consideran suyo. En ese sentido, Jordi tendrá que trabajar mucho para aumentar el numero de los que pagan puntualmente.

Está claro que el tema del vital líquido es prioridad para la administración federal, y el viernes la presidenta Claudia Sheinbaum anunció en la mañanera que la Semarnat y la Conagua mantendrán los recorridos de vigilancia en el cauce del río Atoyac, uno de los más contaminados del país.

La idea es identificar a las empresas que arrojan sus desechos de manera ilegal como lo hizo la acerera Ternium en San Miguel Xoxtla y que fue clausurada recientemente. En pocas palabras, la problemática ambiental y el abasto de agua serán parte de nuestra conversación de ahora en adelante.


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Vargas
  • Miguel Ángel Vargas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.