Política

Zapotillo, el agua que no será… por un tiempo

Una serie de errores, sobre todo en cuestión de querer pasar sobre los derechos de habitantes de poblados cercanos a la famosa presa, ubicada en el estado de Jalisco, como son Temacapulín, Acasico y Palmarejo a las que aderezaron con problemas financieros de Abengoa, la empresa socia mayorista de origen español que construiría el importante embalse, han terminado por entrampar el proceso de conclusión de la obra y con ello dejar sin el líquido a Jalisco y a la ciudad de León.

Sumemos a este coctel la pelea que han dado los productores de los Altos de Jalisco que ven en el trasvase a León un despojo de agua que reclaman para ellos. Por si no fuera suficiente y ante la cercanía del proceso electoral, el manoseo político al caso de la presa y acueducto El Zapotillo está a la orden del día, pues es bandera ahora del primer edil de Guadalajara Enrique Alfaro, quien insiste junto con los alcaldes del Área Metropolitana de Guadalajara, emanados de su partido, en reclamar el agua de dicha presa para la población que gobiernan.

Aquí el gobernador Miguel Márquez ha mantenido la postura firme de la defensa del líquido para los leoneses y se sabe que mañana tendrá una reunión con la Conagua, SAPAL y el alcalde Héctor López, para tener el respaldo de la dependencia federal en torno a la construcción del acueducto y la urgencia de que se respete el decreto que data de la década de los 90, para dotar de la porción correspondiente de agua para la ciudad.

Lo que es un hecho pese al discurso en Jalisco Notivox le ha reportado que el gobierno de Jalisco ya ha cedido vías para la construcción del acueducto en tanto que la Conagua entregó 109 derechos de vía para obras de este, el discurso contraviene a los hechos, hechos a medias pues existen juicios interpuestos por dueños de predios por donde pasan estas vías que, hasta que no se resuelvan, impedirían el tan anhelado acueducto.

Abengoa, que se sabe es una empresa creada casi para dar asilo a ex funcionarios del gobierno español y que enfrenta problemas de liquidez severa que la pusieron al borde de la quiebra, además de enfrentar a acreedores mexicanos como el Instituto de Pensiones de Jalisco, tendría que enfrentar no sólo el cumplimiento de la terminación de la obra, sino además corregir los daños que ha provocado el que esté a la intemperie por tanto tiempo la cortina de la presa, según han relatado quienes han acudido a recorrerla.

Ante este panorama, León deberá de tener un plan b, que debería tener la ciudad independientemente de contar o no con la obra, como es la utilización racional del agua y el aprovechamiento al máximo de las aguas residuales a fin de garantizar por más tiempo el abasto del líquido, de lo contrario con o sin el agua de la presa, ante el crecimiento de la ciudad, pronto no habrá embalse suficiente para dotar a la población de la ciudad, como sucede en cualquier gran urbe.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.