Previo a la jornada electoral se vivió en Guanajuato un boom de jornadas de vacunación contra la covid-19, los embarques de dosis de biológicos de diferentes laboratorios llegaban a la entidad hasta completar 3 millones 725 mil 384 dosis.
Pero por alguna extraña razón de repente todo se detuvo y a diferencia de otras entidades que han mantenido un flujo constante de vacunas, en Guanajuato extrañamente desde hace 15 días ya no llegó una sola, lo que motivó incluso una misiva oficial al gobierno federal solicitando la llegada de los biológicos necesario para enfrentar la enfermedad. La población mayor de 18 años en la entidad de acuerdo con el Inegi es de 4 millones 157 mil 421 personas con lo que faltarían cuando menos de recibir una dosis 432 mil 37 personas y la meta del Presidente López Obrador es que todo el país esté cubierto con al menos una dosis antes de que termine el mes de octubre.
Concediendo lo que dijo el delegado de la Secretaría del Bienestar en Guanajuato, Mauricio Hernández, que las vacunas llegarán la próxima semana, y pensando que reanuden el proceso de vacunación, se tendrían que vacunar a 400 personas cada hora por 24 horas sin descanso para alcanzar la meta, a un promedio diario de unas 9 mil 600 personas, los siete días de la semana, cosa que no ha ocurrido nunca desde que se inició el proceso de vacunación en Guanajuato. El grupo más castigado al día de hoy es el de 18 a 29 años, pues faltan 42 municipios por aplicar la vacuna a este grupo de edad ya que sólo se han aplicado las primeras dosis a 161 mil 344 jóvenes de esta edad en los municipios de Guanajuato, Salamanca, Yuriria y Silao, y es justo en este rango donde se ubicarían la mayoría de las dosis faltantes. El siguiente grupo afectado es el de 30 a 39 años donde se tiene una cobertura del 100 por ciento del esquema de vacunación solo en 19 municipios mientras que en el rango de edades entre 40 y 49 años la cobertura total del esquema de vacunación es solo en 21 municipios.
Mientras esto sucede el Gobierno de México informó, a través del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, la tercera misión humanitaria en Latinoamérica, mediante la cual donaron 480 mil 800 vacunas a Guatemala, El Salvador y Honduras, no es que no esté de acuerdo con acciones humanitarias como ésta, pero ya estuvo bueno de ser candil de la calle y oscuridad en casa.
Miguel Ángel Puértolas