Política

Relaciones (más tecnológicas) en tiempos del covid

Cuántas veces nos hemos preguntado si volveremos a relacionarnos de la misma manera que lo hacíamos antes, yo creo que no, la distancia y el confinamiento ha obligado a las generaciones de antaño a adaptarse a las nuevas tecnologías, a los más jóvenes a afianzarse a ellas y a las nuevas generaciones a empezar a pensar en desarrollar aquellas nuevas formas de comunicarnos en las que el contacto personal es mínimo. Las relaciones de pareja tampoco son las mismas, hace décadas era común que para elegir pareja acudir a un lugar concurrido como cafés, restaurantes, escuelas, bares en donde igual la relación podía nacer a simple vista. Luego pasamos por los chats en línea donde no había una sola imagen y donde las citas a ciegas eran comunes. Hoy encontrar pareja en las aplicaciones no es nada difícil y en aplicaciones como Tinder creada en el año 2012 que se utiliza en más de 190 países diariamente, alrededor de 20 mil personas la descargan, hoy cuenta con 50 millones de usuarios buscando una relación de cualquier tipo.

Hay estimaciones que revelan que durante el confinamiento, se ha producido un aumento del 55% del uso de las redes sociales, un 40% en el uso de los teléfonos celulares y 53% su uso para llamadas y para aplicaciones de mensajería instantánea. Sin duda el gran ganador de todo esto es Facebook con sus aplicaciones pues tiene en su poder las 4 apps más descargadas de la década: Facebook, Facebook Messenger, WhatsApp e Instagram. De hecho, el plan de la empresa californiana es unificar Messenger, WhatsApp y el chat de Instagram en una misma aplicación. No obstante, y según indica The Wall Street Journal, la FTC (Comisión Federal de Comercio, por sus siglas en inglés) podría obstaculizar esa estrategia al ver un posible monopolio en las manos de Zuckerberg.

La revelación de este año, la aplicación Tik Tok: está valuada en 75 Billones de dólares y se lanzó oficialmente en mayo de 2017, cuenta con más de 1.5 billones de descargas y 800 millones de usuarios activos al mes es la única app dentro del Top 5 que no pertenece a Facebook en México y Latinoamérica es utilizada principalmente por Millennials.

El pronóstico con las nuevas tecnologías es que no serán necesarios tantos desplazamientos para realizar nuestro trabajo diario, o incluso para disfrutar de nuestro ocio. Las pláticas y reuniones virtuales se mantendrán, compraremos más por internet y se incrementará el teletrabajo, además, la formación (escolar, académica y laboral) tendrá un componente más tecnológico ¿Bueno o no? es difícil saberlo, el tiempo lo dirá.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.