Política

Reforma electoral regresiva

Por primera vez en la historia de México una reforma electoral no solo no proviene de la oposición y de los partidos políticos, sino del Presidente de México y por primera vez se propone previo al proceso electoral en el que se elegirá al Presidente de México sin dar oportunidad de que sea puesta a prueba para realizar ajustes necesarios acordados por todas las fuerzas políticas del país.

Es digamos, una iniciativa que pretende entre con calzador y no se ajuste a acuerdos entre partidos políticos representados en el Poder Legislativo, veo en esta ocasión de nuevo una iniciativa que nace muerta, pues al requerir reformas constitucionales y ser regresiva, impidiendo que cualquier fuerza política llegue al poder, y en la que se busca una hegemonía como la existente durante el priato no va a pasar.

Se disfrazan claramente las súplicas de la población para eficientar el gasto público y evitar el despilfarro en partidos políticos limitando el acceso a cargos de elección popular por la vía plurinominal y posiciones no solo en el Congreso de la Unión sino también en los cabildos y congresos locales.

Además de limitar el acceso a recursos a los partidos políticos eliminado las prerrogativas que reciben y permitiendo solo dinero público en las campañas electorales, entre otras cosas que de no venir maleadas de origen serían un gran acierto y dudo mucho que no haya quien apoye estas medidas.

Pero resulta que la reducción que pretenden en esta reforma de 500 a 300 diputados es recortando a los plurinominales, lo que hoy daría a Morena con la mano en la cintura la mayoría calificada para hacer y deshacer con la Constitución lo que le dé la gana y volver a los años atroces en que vivíamos en el carro completo y una presidencia imperial. Por qué no mejor hablar de una redistritación y recortar la sobrerrepresentación existente en algunos distritos y eliminar diputaciones de elección directa, porque a Morena no le conviene.

Claro que todos queremos que se evite el despilfarro de recursos en los partidos políticos, pero como se propone en la reforma resulta de nuevo benéfico para el partido en el poder, pues si bien directamente no recibiría recursos los gobiernos de Morena empezando con el federal tendrán dinero de sobra en la nómina para promoverse, lo que no sucedería con el resto de los partidos.

Ah y lo más peligroso, la desaparición del INE, ese instituto ciudadano que reconoció el triunfo de cada elección desarrollada y organizó cada proceso, nos llevaría a revivir otro episodio histórico protagonizado por uno de los hombres encumbrados de la 4T, Manuel Bartlett, quien anunció la caída del sistema que le dio el triunfo a Carlos Salinas.

Miguel Ángel Puértolas

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.