Política

Niños sicarios

Algo no está funcionando con los famosos programas sociales para atender a la niñez y a la juventud, resulta alarmante la cantidad de casos en que niños y adolescentes aparecen involucrados no con la delincuencia común que ya es mucho decir sono con la delincuencia organizada.

Ayer en la ciudad de León, Guanajuato se reportó la detención de un menor en posesión de un arma de alto poder de uso exclusivo del ejército, que tuvo que haber recibido sin duda un adiestramiento por alguien que sabe del uso de este tipo de armas, además traía consigo un número importante de municiones y droga. El menor también está siendo investigado si tuvo participación en un homicidio ocurrido justo antes de su detención.

Días antes otro menor de 15 años fue detenido señalado como el presunto responsable de haber asesinado a dos mujeres a bordo de una camioneta cuando se encontraban estacionadas en una tienda departamental, en el ataque resultó gravemente herida una bebé de 8 meses de edad al parecer hija de una de las fallecidas.

Los cálculos más recientes que se tienen sobre el reclutamiento de menores por parte de grupos de la delincuencia organizada lo proporcionó la Red por los Derechos de la Infancia de México (Redim) quienes calcularon un aproximado de 30 mil niños y adolescentes en las filas del crimen organizado.

Técnicamente no hay grupo delictivo que no haya reclutado a menores de edad entre sus filas, se cree principalmente por el apartado de la ley en el que se indica que nadie es legalmente responsable antes de cumplir 14 años pues el tratamiento que se les da es en un sistema especial de justicia para adolescentes en el que reciben sentencias mínimas y salen libres en muchos casos para volverse a enrolar en el crimen.

Claro que el homicidio es la actividad más delicada a la que se enfrentan estos menores pero también se les utiliza como informantes o halcones en el procesamiento de sustancias prohibidas, y tráfico de drogas al despertar menos sospechas que un mayor de edad.

Sin duda este es otro frente que poco se ha atacado, no existen siquiera estadísticas oficiales del número de menores no solo involucrados, sino también afectados directa o indirectamente por el crimen organizado, huérfanos, víctimas de homicidio y demás.

Otro tema delicado es la brecha social que la pandemia terminó por ahondar y si a eso le sumamos que aproximadamente el 10 por ciento de los menores se quedaron sin acceso a la oportunidad de estudiar por falta de recursos económicos y tecnológicos el problema se torna de dimensiones insospechadas y terribles.


Miguel Ángel Puértolas

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.