Política

Migración y muerte

La necesidad de buscar un futuro mejor, huir de un país donde los abusos, la falta de oportunidades, conflictos bélicos o la posibilidad de tener un mejor ingreso o nivel de vida obligan a millones de personas en el mundo a desplazarse poniendo en riesgo su integridad física y es donde debemos preguntarnos todos quienes somos los países “exportadores” de personas ¿qué estamos haciendo mal para que connacionales decidan exponer su vida para trasladarse a otro país?

El fenómeno de la migración es uno que poco se ha humanizado, y en México por ejemplo no somos capaces de frenar el fenómeno migratorio y los desplazamientos de población originados principalmente por la pobreza en primer lugar y por la violencia generada por el crimen organizado en segundo.

La muerte ayer reportada de más de 40 personas que se encontraban en la caja de un tráiler nos deja ver cómo la impunidad y la corrupción existente a ambos lados de la frontera es capaz de acabar con la vida de inocentes que lo único que buscaban era un empleo y alcanzar el sueño americano.

Pero para llegar a este punto las víctimas tuvieron que soportar el trato inhumano de polleros que inevitablemente pertenecen a las filas del crimen organizado, los que alcanzan a llegar a la frontera con vida son afortunados si no es que antes fueron reclutados por los cárteles mexicanos para formar parte de los grupos de asesinos a sueldo con que cuentan.

Según ONU Migración en Europa y Asia existen entre 87 millones y 86 millones de migrantes internacionales, respectivamente, sumando el 61% de la población mundial total de migrantes internacionales, durante el 2022. Les seguían América del Norte, con casi 59 millones de migrantes internacionales, equivalentes al 21% de la población mundial de migrantes, África, con el 9%, América Latina y el Caribe, con el 5%, y Oceanía, con el 3%.

Sin embargo, el crecimiento más marcado entre 2000 y 2020 se registró en Asia, con un aumento del 74% (alrededor de 37 millones de personas, en cifras absolutas). Europa experimentó el segundo crecimiento más alto durante este período, con un aumento de 30 millones en el número de migrantes internacionales, seguida de América del Norte (18 millones) y África (10 millones).

De ese tamaño es el fenómeno y del mismo el problema.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.