Política

¿Hackeo o filtración?

Si hay algo qué agradecer a los Guacamaya Leaks es que hoy más que nunca debe quedar claro a todo ente gubernamental, que más le vale andar derechito y que la opacidad no es opción en un mundo en el que la información más privilegiada puede estar expuesta para su revelación. Estoy seguro que a raíz de este “hackeo” más de un ente gubernamental ya se puso a depurar sus archivos, temeroso de ser parte de esta telenovela de terror para tal vez decenas de funcionarios públicos.

Claro que es lamentable el nivel de exposición que podría tener información clasificada por seguridad de nuestro país, pero celebro, cualquiera que haya sido la circunstancia que motivó la filtración de estos documentos, ese golpe de realidad entre tanta falsedad que se ha vendido respecto al conducirse con honestidad predicado desde el púlpito de Palacio Nacional.

No les quedó de otra que reconocer, porque en efecto no hay manera de desmentir lo que en sus propias comunicaciones manifiestan y apechugar, con tal cinismo que aunque en público pareciera que no les importa, en privado seguro que ya están tomando acciones para primero dar con los responsables de esta filtración (a los que no creo que les piensen otorgar las llaves de la ciudad o darles asilo) y segundo para deshacerse de más pruebas incriminatorias de acciones que incluso podrían caer hasta en la comisión de un delito o violación de la ley.

Pero detengámonos un poco en el camino y aquí cabe hacer una reflexión, ¿y si el “ciberataque” no fue externo y resulta que la filtración de documentos se dio desde el interior de la misma Secretaría de la Defensa? Pues dentro de la institución se sabe también hay grupos de poder, que han tomado ventaja de todas las concesiones entregadas por el Ejecutivo, mientras que por otro lado, no dude usted de la existencia de algún grupo relegado, resentido, que habría dado algo así como un golpe de estado, exhibiendo casualmente sólo documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Claro que esta teoría perdería sentido si se hicieran públicos por ejemplo documentos de otras dependencias estratégicas como la Secretaría de Gobernación o de la misma Fiscalía General de la República, llama la atención hoy no se haya iniciado una carpeta de investigación por este hecho que de nuevo pone al Ejército en un escenario poco favorable.

Miguel Ángel Puértolas

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.