El financiamiento ilegal no es una novedad en el sistema de partidos mexicano, las revelaciones hechas recientemente en un libro respecto al modo en que la Asociación Civil Honestidad Valiente que promovía la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, solo nos viene a dar una bofetada para decirnos lo que ha sucedido históricamente dependiendo del partido en el poder.
Basta recordar lo que sucedió con la llegada de Vicente Fox. triunfo irrefutable con serios cuestionamientos respecto al financiamiento de su campaña mediante Amigos de Fox, la autoridad electoral en ese entonces el IFE, luego de una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación realizó una investigación y concluyó que la campaña del PAN operó con un sistema de financiamiento paralelo al autorizado con “donaciones” directas por más de 91 millones de pesos el resultado fue una multa con descuento que ascendió a 496 millones de pesos para los partidos coaligados.
El ex presidente Felipe Calderón no estuvo exento de señalamientos en el 2007 con una investigación que dejó muchas dudas por la forma en la que se hizo interrogando a denunciantes y revisando las declaraciones de Zhenli Ye Gon, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) determinó que no hubo financiamiento ilegal en la campaña presidencial de Felipe Calderón Hinojosa por parte del zar de los precursores.
Luego en el 2020, el Instituto Nacional Electoral (INE) detectó que la agrupación política del ex presidente, México Libre, obtuvo recursos económicos de fuentes no identificadas por un monto de 1.2 millones de pesos, lo que podría configurar un presunto financiamiento ilícito. Ese año otras agrupaciones tampoco justificaron el origen de varios millones de pesos como Fuerza Social por México y Redes Sociales Progresistas.
La historia da para más, pues hoy se investiga el presunto financiamiento ilícito hecho por la constructora brasileña Odebrecht a la campaña de Enrique Peña Nieto, cuando Emilio Lozoya era coordinador de campaña presidencial, se dice que prometió al representante de la empresa que sería favorecido con contratos gubernamentales.
Así que si jalamos el hilo tendremos una dinastía de reyes del financiamiento ilegal, todos pareciera peleándose la corona.