La estrategia del gobierno fue la creación de un cuerpo policial militarizado con la finalidad de apoyar a la seguridad en las zonas más vulnerables, además de permitir el eventual regreso de las fuerzas armadas a los cuarteles para dar paso a este nuevo cuerpo que además se hará cargo de cuidar instalaciones estratégicas.
Se pretende que los integrantes representen un nuevo modelo de seguridad ciudadana y operación policial que permitan, además de reforzar la seguridad, cubrir las debilidades de las instituciones de seguridad además de ser el primer frente para combatir a los grupos de la delincuencia organizada. No estamos hablando de la Guardia Nacional, sino de la Gendarmería Nacional propuesta durante el mandato de Enrique Peña Nieto. Se sigue apostando a las mismas fórmulas.
Durante el sexenio anterior también se apostó por la regionalización del país en cinco zonas con la finalidad de facilitar la coordinación entre los tres niveles de gobierno, hoy también el país se está dividiendo solo que en más regiones, ¿será que funcionará con una mayor zonificación? No será que tendremos los mismos resultados hoy que los que ya se tuvieron el sexenio pasado, quedando todo, un alza en la violencia y una pobre disminución de la actividad criminal.
El día de ayer el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad presentó el documento “Del Dicho al Hecho: La Seguridad en Voz de Peña Nieto”, donde se hace un análisis del discurso del ex Presidente y se expone un balance de las acciones y errores del sexenio anterior en materia de seguridad. El análisis señala según Francisco Rivas, director del Observatorio, el gobierno de Enrique Peña Nieto incurrió en actos nefastos como el triunfalismo y cayeron en la tentación de realizar evaluaciones a modo cuando había alguna baja temporal en delitos como homicidio o secuestro.
Esperamos que estos errores cometidos en el pasado no se repitan como los esquemas a los que hoy parece le sigue apostando el gobierno federal independientemente del partido al que pertenezca.