Política

Advertencia

Esta semana el Servicio de Investigación del Congreso de los Estados Unidos emitió un informe titulado México: crimen organizado y organizaciones traficantes de drogas, donde lanza una advertencia severa respecto a la política de brazos caídos en nuestro país frente a las grandes organizaciones delictivas que operan en México.

Inevitable pasar por alto la observación que hace al comparar a nuestro país con el caso de Colombia en los años 80 y 90, época en que reinaba el terror bajo el dominio de los cárteles de Medellín y Colombia, donde se logró la reducción de la violencia tras el desmantelamiento de estos grupos delictivos y donde la historia nos indica que el gobierno tomó el control evitando que los fragmentos iniciaran una guerra sin cuartel.

También hace referencia a la bajísima cooperación en materia de aplicación de las leyes entre ambos países, la menor en 15 años, lo cual se deriva de factores estructurales que comprometen la seguridad y estabilidad en el país, que incluyen la impunidad criminal, la corrupción arraigada y la constante demanda de drogas ilegales por parte de Estados Unidos y Europa.

Pero haciendo un análisis circunstancial México y Estados Unidos tienen mucho que ver por un lado con la violencia homicida en nuestro país y por otro lado con los altos consumos de drogas en ambos lados de la frontera, pues la mayoría de las armas de alto poder con que cuentan los grupos delincuenciales en México se producen en la Unión Americana y se venden de manera indiscriminada casi a cualquiera lo que permite su tráfico hacia el sur y por otro lado ambas naciones se han cerrado a combatir la raíz del problema que es el alto consumo de estupefacientes, creando el caldo de cultivo ideal para la situación que se vive tanto al norte del Río Bravo como hacia el sur.

Ambos países tienen un alto consumo de drogas, siendo el mercado ideal para la delincuencia, y mientras el norte produce armas al por mayor que genera ganancias escandalosas a las fabricantes de armas que a su vez financian campañas políticas, armas que entran de manera ilegal a México pese a la vigilancia hoy de las fuerzas federales de las aduanas estamos en un callejón sin salida del que parece no dejaremos en muchos años.

Miguel Ángel Puértolas

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.