Política

Pachuca, ciudad de topes y baches. Pensemos en una ciudad de primer mundo

  • La economía del túnel
  • Pachuca, ciudad de topes y baches. Pensemos en una ciudad de primer mundo
  • Maximiliano Gracia Hernández

¿Cómo lograr que las acciones de política pública en Pachuca se transformen a estándares de ciudad innovadora y de primer mundo? ¿Cómo lograr una ciudad capital que realice acciones públicas dignas de admiración por todos los ciudadanos de esta hermosa ciudad?

Las respuestas a las dos cuestiones anteriores se encuentran en la necesidad de tener en el municipio de Pachuca a funcionarios públicos municipales con compromiso e inteligencia, frente a las decisiones de política, acción y gestión pública.

Con tristeza observo al municipio de Pachuca sin una transformación real, pareciera que la transición democrática del PRI al PAN daría resultados dignos de admirar por todos los ciudadanos de Pachuca, sin embargo, percibo hasta el momento más de lo mismo.

Tres semanas atrás y, en virtud de querer ser un ciudadano comprometido con la sociedad, hablé por teléfono para reportar una serie de calles y avenidas que se encontraban en pésimo estado. Me contestó el responsable de mantenimiento vial, del cual no recuerdo su nombre. Le reporté las vialidades deplorables, su respuesta es que tardarían en resolver el problema una o dos semanas porque la fábrica de asfalto estaba trabajando a marchas forzadas.

Pasaron los días y las semanas, de repente logré observar un resultado que me dejó anonadado, no se resolvió mi petición para cubrir los baches reportados en una de las avenidas, pero sí se construyeron infraestructuras a las cuales le llamo retrógradas, de tercer mundo, subdesarrolladas y, cualquier adjetivo negativo que se le quiera poner, me refiero a los llamados topes viales o reductores de velocidad.

En avenidas en mal estado el municipio se atreve a autorizar o construir estos objetos que atentan contra el medio ambiente; les invito a los funcionarios públicos del municipio de Pachuca a que revisen el documento de investigación denominado: “Estudio sobre el impacto ambiental que generan los topes por la reducción de la velocidad al cruzarlos, o si hay otros reductores de velocidad que generen menos impacto ambiental”. El cual fue publicado por la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

La avenida en la cual se construyeron los topes fue en la Prolongación G. Bonfil, precisamente afuera de la segunda sección del fraccionamiento residencial Valle del Sol, el cual está en proceso de construcción, me pregunto ¿qué intereses llevaron a la instalación de los reductores de velocidad en dicho punto?, ¿se hicieron estudios de impacto ambiental y de movilidad vial?

Los topes ahí construidos tienen un beneficio concreto para los pocos habitantes de dicho fraccionamiento, en contraste, afecta a los muchos ciudadanos que transitamos por dicha avenida diariamente.

Aún más, frente a la primera sección de Valle del Sol, recientemente se construyó un tope en mal estado y sin señalamientos, el cual desde mi particular punto de vista parece que fue construido por los propios vecinos de ese lugar, este sería un tema de investigación del propio municipio de Pachuca, y sino fue autorizado, entonces eliminarlo.

Me pregunto ¿por qué no resolvieron de forma eficaz e inmediata los baches de la avenida G. Bonfil?, ¿Cómo se atreven a construir reductores de velocidad que benefician a unos cuantos y, no atienden la demanda de muchos ciudadanos que transitan por avenidas importantes?

En materia de movilidad vial se actúa de forma contraria, se detiene a los que viajamos por una vía primaria y, se le da el paso a los que salen de sus fraccionamientos, un verdadero problema de acción y gestión pública, verdadera acción esquizofrénica de los que toman malas decisiones.

Los funcionarios de Pachuca deberían pensar en mecanismos que permitan mejorar la vialidad de la ciudad, la cual está construida para los automovilistas, no para los peatones. Existe mucho que resolver en esta ciudad, problemas de movilidad peatonal y utilización de medios de transporte no contaminantes.

Invito a quienes autorizan estas acciones para que visiten ciudades sustentables en países de primer mundo, pero si no pueden viajar al extranjero, conozcan y aprendan de ciudades mexicanas como Campeche, Parral, Querétaro, Mérida, etcétera, se darán cuenta lo que significa administrar una ciudad que pretende ser un espacio de primer mundo.

Señores funcionarios públicos del municipio de Pachuca, actúen con la mente y dejen atrás acciones del tercer mundo, implementen medidas de una ciudad urbana sustentable y moderna y, por favor, les ruego encarecidamente, resuelvan los problemas de baches de toda la ciudad de Pachuca.

Investiguen quién autorizó los topes en la Prolongación G. Bonfil y, si existen como sustento para su construcción estudios de movilidad y de impacto ambiental. Si visitan la avenida de referencia, tengan la conciencia de mandar a resolver el problema de los baches ahí existentes y, si es posible busquen otra solución a los reductores de velocidad ahí construidos, si no tienen idea de cómo hacerlo, investiguen lo realizado por la comunidad de Stirling, en Escocia, esa es una pequeña muestra de pensar con inteligencia.

Cierro mi reflexión con una frase del documento de referencia: “En la actualidad los topes se han convertido en México en un problema en vez de una solución, porque además los tenemos mal hechos y mal posicionados sin ninguna regulación. No son la solución mágica para el control de velocidad en nuestras urbes, ni siquiera sustentable, porque no impulsan la educación vial de los conductores y peatones”.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.