Política

Negocio redondo durante el periodo neoliberal, la quiebra de los ferrocarriles

  • La economía del túnel
  • Negocio redondo durante el periodo neoliberal, la quiebra de los ferrocarriles
  • Maximiliano Gracia Hernández

Rememoro aquellos tiempos en los cuales era un placer subir a los Ferrocarriles Nacionales de México, en cada parada del tren se veía una estación clásica y sencilla, era una edificio construido 100 años atrás, cada parada del tren era un verdadero placer, subían las señoras con ollas de barro y dentro de ellas, unas simples, pero deliciosas enchiladas verdes, recuerdo que las tortillas estaban mojadas en salsa verde, las condimentaban con cebolla, queso, y cilantro, y las servían en un papel color café, las daban en porciones de cinco enchiladas por no recuerdo cuantos pesos; igualmente ofrecían aguas frescas, curados de pulque, tlacoyos, gusanos de maguey, chinicuiles y mucha comida que era un manjar para el paladar. Al sonar el silbido del tren se retiraban presurosas, ya habían ganado algunos pesos para su manutención, ahora sólo les restaba esperar la llegada del siguiente ferrocarril, el cual podría retrasarse una o dos horas, ello era normal.

Años después a la industria ferrocarrilera la hicieron entrar en crisis, los gobiernos neoliberales le dieron el espadazo final; esa gran industria del transporte de pasajeros se fue desmembrado, los políticos de ese entonces tenían un objetivo común: crear un negocio redondo a partir de la quiebra de esa industria.

Ferrocarriles Nacionales de México entró en quiebra y frente a ello el gobierno mexicano decidió concesionar las rutas y transferírselas a la empresa privada, pero sabían en el fondo que muy pocas empresas querrían aprovechar todas las rutas del ferrocarril, y así sucedió, los grandes empresarios aprovecharon las ventajas que ofrecían algunas rutas para el transporte de carga y, decidieron participar solamente dentro del negocio que les redituaba grandes ganancias.

La pregunta es ¿qué había detrás de la quiebra de los ferrocarriles de México?, desde mi perspectiva estaba el gran negocio de darle en concesión a los grandes capitales la construcción de autopistas de peaje, lo cual les garantizaba a los inversionistas grandes ganancias a lo largo de 30 años o más, pero además, los grandes capitales crearon sus propias empresas de transporte de carga y las ofrecieron a otros empresarios.

El cierre de los históricos ferrocarriles de México, originó para millones de mexicanos tener que pagar autopistas de peaje con precios demasiado elevados, inclusive los precios son de los más altos a nivel mundial por kilómetro transitado; por otro parte, al incrementarse el transporte de mercancías por las carreteras federales, se generaron miles de accidentes, heridos y fallecidos, y es que ahora el transporte de mercancías se realizaba en camiones de carga que no tenían ninguna reglamentación, se manejaban con exceso de dimensiones y de carga y, por ende eran un gran peligro para los mexicanos que transitan por las carreteras mexicanas.

Al igual que se aprovechó la inversión privada para la construcción de carreteras de peaje, los grandes capitales aprovecharon que muchos mexicanos se quedaron sin la posibilidad de viajar en tren e invirtieron en la compra de nuevas unidades de pasajeros, se enriquecieron aún más los dueños de estas empresas. El gobierno mexicano neoliberal había hecho de las suyas, acabó con una industria ferrocarrilera orgullo de los mexicanos; creó grandes negocios para los capitales mexicanos y extranjeros, quienes se aprovecharon de la incapacidad de los mexicanos para protestar, recordemos que en ese entonces no existía una oposición política real en México.

Hasta el día de hoy Andrés Manuel López Obrador no ha mencionado la posibilidad de recuperar todas esas rutas de transporte, esperemos que alguno de sus asesores se lo mencione, porque sería muy interesante y sobre todo benéfico para los mexicanos, el contar con rutas de ferrocarriles que nos hagan remembrar aquellos años 50, 60 y 70, en los cuales era un placer viajar por las vías férreas mexicanas.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.