Política

Límites: encuestas y manifestaciones

En tiempos recientes las encuestas se utilizan con mayor frecuencia y variedad en los procesos electorales, internos y externos de partidos y alianzas en el mundo, en particular en el país. Las marchas, manifestaciones, así como los plantones, para mostrar “músculo amenazante” frente a los resultados difundidos de las encuestas y otros acontecimientos. El tema da para algunas interpretaciones y comentarios.

Mucho se especula sobre la relación entre los resultados electorales, conforme a las tendencias de las encuestas, y cómo impactan la mentalidad de los electores, o la táctica del llamado “impacto inducido”, a través del proceso de intermediación que tienen las “benditas” redes sociales, y la señal de las manifestaciones, como la del domingo pasado.

En las encuestas a partir de los cuestionarios, su alcance y redacción de las preguntas, así como el método de aplicación, el momento y el lugar que con algunas experiencias han fracasado. En las manifestaciones por la autenticidad de los asistentes, liderazgos y de sus demandas, pero limitado alcance. Y luego la difusión en los medios colectivos de comunicación.

Todo ello constituye parte de la incertidumbre, ingrediente de la Política, con al menos tres desafíos, como los define Daniel Innerarity en su libro “La Libertad Democrática”: una reflexión acerca de las encuestas, que en ocasiones minimizan el éxito de algunos candidatos, lo que invalida buenos diagnósticos; la desproporción entre el gran poder de la movilización crítica, y el débil poder de la movilización constructiva, que caracterizan la actitud de algunos electores hasta la abstención; y finalmente, la degradación de nuestra vida política, de quienes después de dañar a la política hasta convertirla en un espectáculo despreciable, intentan convencernos de que son la solución presente y futura.

En consecuencia, nos queda volver al trabajo de argumentación sencilla, simple de la Política, a la visión estratégica concertada, a la búsqueda de acuerdos frente a la incapacidad de lograr avances para resolver los conflictos, así como el compromiso respetuoso con los ciudadanos.

Se extraña a la Política, la auténtica, no a la grilla, ni a la politiquería, hace falta la tarea aglutinadora de gobernantes, representantes y dirigentes. Es cuando se requiere un buen análisis político, un diagnóstico acertado, porque solamente así es posible llegar a proponer soluciones a una crisis que se profundiza con riesgos imprevisibles. Evitar que la competencia de ideales se convierta en lucha de intereses.


Google news logo
Síguenos en
Mauricio Valdés
  • Mauricio Valdés
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.