Apenas el lunes conmemoramos la lucha de los trabajadores, como homenaje a los sindicalistas, de forma simbólica para iniciar el mes de mayo, el conocido Día del Trabajo. Han pasado muchos años de los desfiles y reclamos de trabajadores por la reivindicación de sus derechos. Hemos avanzado en varios temas laborales, sin embargo, aún encontramos “patrones” que abusan de sus trabajadores.
En nuestro Estado estamos inmersos en el proceso electoral para elegir el próximo domingo 4 de junio a la gobernadora para el período 2023-2029, y los trabajadores esperan propuestas y acciones, en su momento, para darles seguridad a ellos y sus familias, así como mejor servicio de transporte, accesible y seguro, porque día con día los asaltos en el transporte siguen siendo la nota dolorosa, además de las diferencias de tarifas del transporte entre Ciudad de México y el Estado de México, que merman el poder adquisitivo del salario. La dependencia encargada del transporte, hoy movilidad, recibe quejas que lamentablemente nunca resuelve.
Conforme a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en 2022, el Estado de México mantiene el tristemente célebre primer lugar en asalto a pasajeros del transporte público, en su mayoría con violencia. Los ayuntamientos y policías del Valle de México han intentado combatir esta lacra de asaltos, sin embargo, sus resultados son infructuosos. Falta la integración de un frente de autoridades municipales con el Estado. Los trabajadores y sus familias demandan más seguridad y mejor transporte.
Como me señalaba una respetable señora, el día del trabajo los desempleados demandan oportunidades de empleo. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de 2022 lamentablemente registraron que el Estado de México y CdMx tienen la tasa mayor de desempleo en el país. La lucha para el próximo gobierno es ampliar las condiciones para atraer más empresas, con más y mejores empleos y salarios. El reclamo de la reivindicación del trabajo para quienes forman parte de la tercera edad, y siguen con la necesidad de lograr oportunidad de ocupación y salario, más allá de ingresos por exiguas pensiones que no alcanzan para satisfacer las necesidades primarias. Y en todos los casos el Derecho a la Salud, cuyo cumplimiento sigue siendo demanda.
Los servidores públicos estatales y municipales están pendientes de cómo se resolverá y salvará la crítica situación del ISSEMYM, la institución de seguridad social que ha estado esperando lo que va de este siglo, solución a múltiples problemas. Reclaman auditoría para identificar las causas que han provocado esa situación, ya sea la corrupción, la recuperación de adeudos por cuotas que periódicamente han descontado a los trabajadores, así como evitar prácticas fraudulentas en los registros de altas y bajas, y desde luego, un plan de acciones de corto, mediano y largo plazo para resolver de una vez por todas sus problemas y ser ejemplo nacional.