Política

Confianza, Escepticismo y Desconfianza

Desde la remota época de Platón quien proponía la idea de que el gobierno debería quedar a cargo de los más sabios, la que finalmente se abandonó como una utopía, tenemos a nuestra disposición elegirlos, por lo menos, a los titulares de los cargos.

Para lo cual se diseñó la competencia electoral, para llevar al gobierno y las legislaturas, a quienes destaquen por ser los mejores, quienes nos parezcan incorruptibles y con vocación de servir. Así surgieron las campañas electorales, y luego las elecciones. Como estamos en pleno proceso electoral nacional me animo a expresar breves reflexiones y comentarios al respecto.

Hay quienes se hacen ilusiones con los candidatos que ayudan y favorecen, luego se desilusionan, porque después de ganar la confianza ciudadana y recibir el voto mayoritario, algunos gobernantes o representantes, hasta le dan la vuelta a sus confiados electores, lo que genera escepticismo en la democracia y hasta desconfianza. Esto aleja a los ciudadanos de los procesos electorales y es muy grave, adverso a la democracia, porque surge el escepticismo.

No se diga de posteriores escándalos de todos tamaños, y en todas partes, cuando se llegan a identificar casos de corrupción, o de ineficiencia en los resultados de la gestión gubernamental. Eso aumenta el desprestigio de la política, se desalienta más la participación electoral, y se abre el camino a la barbarie. Por fortuna cuando ocurre lo contrario, se logra buena calidad de la Administración Pública, el gobernante logra confirmar la confianza ciudadana, se fortalece la imagen de los gobernantes y su prestigio político.

De ahí el interés de algunos politólogos para que en aras de la transparencia y la rendición de cuentas electorales, se difundan las biografías de los candidatos que logren registro y, en consecuencia, compitan por cargos de elección popular, para conocer respecto a su idoneidad y preparación para los cargos que aspiran ocupar, algo más que sus imágenes, con retoque y hasta bien maquilladas.

La democracia como forma de gobierno nos reconoce el derecho a elegir a nuestros gobernantes y legisladores, lo que simultáneamente significa la obligación de acudir para elegirlos, sin importar lo imperfecto del sistema. Es distinción de un país democrático, como el que defendemos, siempre que estemos dispuestos a ejercer nuestros derechos y cumplir nuestras obligaciones.


Google news logo
Síguenos en
Mauricio Valdés
  • Mauricio Valdés
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.