Política

Procesos internos hacia la Presidencia

La democracia es un ejercicio sumamente nuevo en la humanidad. En más del 99.9% de la existencia de nuestra especie ha imperado una regla, la de la fuerza. Desde nuestros inicios como nómadas, migrando de lugar en lugar, el fuerte imponía su voluntad sobre los demás. El fuerte utilizaba la violencia para controlar y mandar.

Esta dinámica continuó por milenios donde las guerras y los conflictos internos fueron la regla, la excepción: breves momentos de paz.

Hace alrededor de 12 mil años logramos domesticar animales y dominar los procesos de la siembra. 

No fue sino hasta hace escasos 2 mil 500 años que iniciaron los primeros avistamientos de la democracia en las ciudades Estado de Grecia, poco después con la República romana, pero en su caída ante los visigodos en el siglo V de nuestra época nos hundimos otra vez en el absolutismo hasta que inician las revoluciones populares de finales del siglo XVIII.

Indudable es que se han tenido muchos avances hacia la democracia, hacia los derechos humanos, hacia el mandato popular, hacia esa utopía en donde todos podamos desarrollarnos libremente y vivamos en armonía unos con otros.

Hasta recientemente, todos los partidos elegían a sus candidatos por influencia de uno o unos cuantos dirigentes cupulares, nunca se hacía por encuesta preguntando a la gente. El partido-movimiento Morena fue el primero en establecer por estatutos la elección de todos los y las candidatas por medio de encuestas, preguntando a la totalidad de la ciudadanía (inclusive aquellos militantes de otros partidos).

Estamos a cuatro días de iniciar las encuestas para elegir candidata o candidato de Morena hacia la Presidencia. Lidera las preferencias la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, mujer científica y académica muy cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador. Es casi inminente que gane las encuestas y sea la candidata del partido con mayor apoyo popular de México.

Lo más interesante de esto resulta que todos los partidos de oposición (PRI, PAN, PRD, MC) han decidido copiar un proceso prácticamente idéntico al de Morena. Sus consejos lo decidieron, pero no lo han incorporado a estatutos, como lo hizo Morena desde el año 2015. No obstante, es grato ver que tomen este camino, a pesar de que tanto lo criticaron en los últimos años. El tiempo definitivamente pone a muchos en su lugar.

Pase lo que pase, sería muy benéfico para nuestro país que llegue por primera vez una mujer a la Presidencia.

Google news logo
Síguenos en
Mauricio Cantú
  • Mauricio Cantú
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.