Política

Paciente Aitana Betzabé: víctima del valemadrismo

Una de las peores características de nuestra cultura mexicana, entendiendo ésta como el “conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grados de desarrollo artístico, científico e industrial en una época”, es la costumbre de no planear y hacer las cosas improvisadas.

La regulación gubernamental empezó a finales del siglo XIX con el fin de proteger a la población contra los riesgos inherentes a las actividades sociales e industriales. Pronto la industria alimentaria, los hospitales y los restaurantes empezaron a tener protocolos de higiene y salubridad. Después la industria siderúrgica, y de producción en general, fue forzada a emplear regulaciones para la seguridad de sus trabajadores, y así en todos los aspectos de nuestras vidas ingresó el Gobierno para hacer la vida más segura.

En México seguimos batallando con planear, anticipar y actuar responsablemente. Muchas cosas en Gobierno se hacen al “ahí se va” y muchas dependencias contratan empresas amigas que no tienen la capacidad para cumplir con un servicio. Sigue existiendo la corrupción.

Antier falleció Aitana Betzabé Rodríguez, una niña de seis años, prensada en un elevador. Los datos que tenemos, de acuerdo con el comunicado del IMSS, son que una empresa contratista, Sitrevam, SA de CV, era la responsable de darle mantenimiento al elevador que fue reportado días antes y que éste fallo al elevarse cuando la camilla de Aitana aún no entraba por completo.

La Fiscalía General de Quintana Roo detuvo e inició una carpeta de investigación contra el camillero Víctor F. Sin embargo, lo que la Fiscalía debe investigar es a la empresa contratista y al personal del IMSS que la contrató. La responsabilidad de que la regulación y protocolos de seguridad se cumplan al pie de la letra, no de manera chilera, es del IMSS. Y cuando el IMSS contrata a una empresa debe cerciorarse de que cuenta con la capacidad técnica y experiencia para hacerse cargo.

Hace bien el IMSS en presentar una denuncia penal contra la empresa, pero a simple vista pareciera que esta empresa no tenía la experiencia para estos trabajos. Habría que revisar si la empresa fabricante del elevador, sea OTIS, Schindler o cualquier otro, avalaba los trabajos de mantenimiento de Sitrevam.

Lo que queda claro es que los protocolos de seguridad en todos los sectores están ahí con la intención de salvaguardar la vida y la integridad, no pueden implementarse improvisadamente ni delegarse esta responsabilidad a empresas que no cumplan. Que se haga justicia y que nunca más vuelva a pasar.


Google news logo
Síguenos en
Mauricio Cantú
  • Mauricio Cantú
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.