Política

La mujer en México

Vivimos en uno de los países más patriarcales y machistas del mundo. La mujer, por igual trabajo, percibe en promedio 19% menos sueldo que un hombre. Existe una alta tasa de feminicidios en la gran mayoría de los estados, especialmente en Nuevo León. La mujer es discriminada para obtener cualquier tipo de crédito, en especial el hipotecario. La Ley Federal del Trabajo discrimina a la mujer, asignándole el rol del cuidado de las y los hijos.

En nuestro país no fue sino hasta 1953 que se le reconoció a la mujer el derecho al voto y a ser electa. Muchas décadas después de otros países del mundo, como los Estados Unidos, que reconoció este derecho de la mujer constitucionalmente con la 19 enmienda en 1919. Resulta increíble que mi propia abuela no podía votar cuando cumplió los 18 años, tuvo que esperar a sus 29 años para poder hacerlo.

Existe otro tema incómodo que muchos prefieren no abordar y es el rol de la Iglesia católica en la mentalidad machista de nuestra sociedad. Esta institución no permite que las mujeres oficien misa, ni que puedan ejercer roles de dirección como ser cardenales, nuncios o inclusive Papa. La misma Biblia relega a la mujer a un rol de servicio y sumisión al hombre.

Esta dinámica es muy parecida a la que se observa en el Corán y países musulmanes. Si realmente queremos entender nuestra idiosincrasia, debemos comprender nuestra historia y las instituciones que nos influencian e impactan, aunque resulte incómodo para algunos.

Nuestro México está viviendo una transformación profunda. En donde no solamente se está viendo un cambio de régimen político, sino una nueva forma de plantearnos nuestras dinámicas sociales y creencias arraigadas. Las evoluciones, por más disruptivas que sean, toman tiempo. Pero ya observamos un avance en la igualdad salarial, los feminicidios han visto una tendencia a la baja, tenemos paridad de género en el gabinete presidencial, en la Cámara de Diputados y ya nueve gobernadoras. 

Por primera vez en nuestra historia, tenemos una mujer que lidera todas las encuestas para llegar a la Presidencia. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, tiene una posibilidad real para que pueda portar la banda presidencial.

Si esta científica, académica y luchadora social llegara a obtener el triunfo, rompería con 203 años de historia mexicana con 76 gobernantes hombres, 300 años de virreyes hombres, 200 años de tlatoanis hombres mexicas, así como miles de años de liderazgos políticos masculinos de nuestros pueblos prehispánicos. No es cualquier cosa, se estaría ante un parteaguas histórico en esta tierra.

Google news logo
Síguenos en
Mauricio Cantú
  • Mauricio Cantú
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.